Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de los inhibidores de los receptores P2Y12 (IP2Y12) está influenciado por las características de cada fármaco y por condicionantes económicos. Se analiza el perfil del paciente en el que se usa cada uno de los IP2Y12.
Métodos: Desde el 1 de enero de 2016 en 17 hospitales en España con laboratorio de cateterismo cardiaco, 1 por CCAA, se incluyeron 50 pacientes consecutivos cuyo diagnóstico al ingreso fue SCA. Se analizaron las características clínicas para determinar el perfil del paciente en el que se utiliza cada IP2Y12.
Resultados: n = 850, edad 65,1 ± 13,1, mujeres 26,2%, diabetes 31%. Se realizó intervención percutánea en 83,2%, mientras que el 2,7% recibió revascularización quirúrgica y el 14,1% fue manejado de forma conservadora. Angina inestable 14,7%, IAM no Q 41,1%, SCACEST 44,1%. El clopidogrel se usó en 44,3%, el prasugrel en 14,3%, el ticagrelor en 34,6% y 6,7% no llevaban IP2Y12. En la tabla se muestra el perfil del paciente asociado a cada IP2Y12. El clopidogrel se pauta en pacientes con más morbilidades, el prasugrel se relaciona mucho más con pacientes con SCACEST de baja comorbilidad y el ticagrelor se sitúa en el medio del espectro de comorbilidad.
Clopidogrel |
Prasugrel |
Ticagelor |
p |
|
Edad |
69 ± 13,6 |
56,3 ± 9,6 |
62,4 ± 11,3 |
0,000 |
Edad ≥ 75 años |
166 (44%) |
2 (1,6%) |
49 (16,7%) |
0,000 |
Sexo femenino |
121 (32,1%) |
14 (11,4%) |
65 (22,1%) |
0,000 |
Diabetes |
128 (33,9%) |
36 (29,5%) |
85 (28,9%) |
0,36 |
Hipertensión |
262 (69,4%) |
50 (41%) |
165 (56,1%) |
0,000 |
Tabaquismo |
194 (51,4%) |
91 (74,6%) |
200 (68%) |
0,000 |
Hipercolesterolemia |
205 (54,3%) |
65 (53,3%) |
155 (52,7%) |
0,88 |
Infarto de miocardio previo |
69 (18,3%) |
14 (11,5%) |
47 (16,1%) |
0,12 |
Accidente cerebrovascular previo |
38 (10,1%) |
1 (0,8%) |
16 (5,4%) |
0,001 |
Enfermedad arterial periférica |
58 (15,4%) |
4 (3,3%) |
16 (5,4%) |
0,000 |
Historia de anemia |
49 (13%) |
3 (2,4%) |
16 (5,4%) |
0,000 |
Indicación |
0,000 |
|||
Angina inestable |
61 (16,2%) |
8 (6,5%) |
37 (12,6%) |
|
Infarto no Q |
169 (44,8%) |
22 (18%) |
130 (44,2%) |
|
Infarto con elevación del ST |
147 (39%) |
92 (75,5%) |
127 (43,2%) |
|
Hematocrito |
39,7 ± 6 |
43,2 ± 4 |
42,3 ± 4,7 |
0,000 |
Peso (kg) |
77,1 ± 14,2 |
83,1 ± 15,1 |
79,1 ± 13,6 |
0,000 |
Peso ≤ 60 kg |
45 (12,6%) |
6 (5,1%) |
21 (7,1%) |
0,04 |
Enfermedad pulmonar crónica |
54 (12,3%) |
9 (7,4%) |
40 (13,6%) |
0,31 |
Aclaramiento de creatinina |
78,3 ± 24,1 |
98 ± 22,8 |
87 ± 22,7 |
0,000 |
Puntuación en escala Grace |
121,7 ± 33,9 |
99,9 ± 27,4 |
113,5 ± 26,6 |
0,000 |
Puntuación en escala Crusade |
32,7 ± 10,8 |
23,9 ± 8,1 |
27,4 ± 8,8 |
0,000 |
Conclusiones: El perfil del paciente en el que se utiliza cada IP2Y12 está perfectamente definido. El clopidogrel se utiliza en pacientes con más comorbilidades, el prasugrel principalmente en el síndrome coronario agudo con elevación del ST y baja comorbilidad y el ticagrelor en pacientes con comorbilidad intermedia.