Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años se está discutiendo la albuminuria como FRCV. Objetivo: analizar la distribución de una serie de FRCV, entre ellos la albuminuria, tras un SCA en una serie de pacientes ingresados en UCI del Hospital de Jerez.
Métodos: Estudio descriptivo-transversal con intención analítica. Población estudiada: todo paciente con SCA ingresado en UCI durante un periodo de 60 días. Variables recogidas: edad, sexo, tabaquismo, diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, tratamiento domiciliario y datos analíticos (marcadores cardiacos y función renal), electrocardiográficos y de la coronariografía. Análisis: realizado mediante el programa estadístico SPSS-v24.00 con la aplicación de los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman.
Resultados: N: 41 pacientes. Varones: 68%. Edad: 64,63 ± 11,68 (41,93). HTA en el 65,9%, el 85% realizaban tratamiento con IECA/ARAII. DM-2 en el 36,6% y un 14,6% tenía c. isquémica previa. Función renal: índice urea/creatinina: 46/1,02 y FG: 77,2 ml/h. El cociente albúmina/creatinina se analizó según rango de gravedad: 63,4%-leve, 14,6%-moderado y 2,4%-grave. El índice albúmina/creatinina fue mayor en pacientes más añosos y varones (r = 0,369; p = 0,035) y en hipertensos (r = 0,444; p = 0,010) y en los que presentaban antecedentes de c. isquémica previa (r = 0,470; p = 0,005). Los diabéticos predominaban en el grupo índice albumina/creatinina de rango leve, mientras que los prediabéticos predominaban de forma aislada en el rango de valores dentro de la gravedad.
Conclusiones: En nuestra serie observamos un mayor % de diabéticos (36,6%) frente a los que no lo eran. El 65,9% presenta HTA. Al analizar la albuminuria vemos que la edad avanzada, sexo-masculino e hipertensos, presentan mayor índice albúmina/creatinina. También es mayor en los que tienen cardiopatía isquémica previa. Mientras que los diabéticos se encuentran con rangos de albuminuria leve, los prediabéticos presentan valores de albúmina/creatinina en rango grave. Estos resultados podrían estar en consonancia con que en los pacientes diabéticos se tiene una conciencia más centrada en proteger la afección de órganos diana, y quizás ya no solo habría que centrarse en la enfermedad una vez establecida, sino hacer más hincapié en pacientes con valores límites para desarrollar diabetes. Quizás la albuminuria podría convertirse en un nuevo FRCV o bien ayudar a potenciar esos FRCV «clásicos» para intentar llevar a cabo un tratamiento más integral del paciente.