Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Debido a que la prevalencia de la estenosis aórtica (EAo) aumenta con la edad y al envejecimiento progresivo de la población en los próximos años se prevé un crecimiento exponencial de pacientes a priori candidatos a TAVI. Las GPC desaconsejan el tratamiento cuando el paciente tiene una esperanza de vida < 1 año no relacionada con la EAo pero carecemos de herramientas que hayan demostrado identificar al paciente fútil. Nuestro estudio analiza los pacientes tratados y rechazados por el equipo multidisciplinar de nuestro centro con intención de conocer las características del paciente que no se beneficiaría de tratamiento percutáneo de la EAo.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional que incluye los pacientes remitidos a la consulta monográfica de TAVI entre enero 2016 y diciembre 2017. Se excluyeron los pacientes que se consideraron quirúrgicos y aquellos que voluntariamente rechazaron cualquier tipo de intervención. Se valoró la mortalidad en el primer año posimplante.
Resultados: En este periodo el equipo multidisciplinar valoró 110 pacientes de los cuales, 97 fueron intervenidos y 13 rechazados. Los pacientes rechazados eran pacientes con más comorbilidad: edad (84,4 frente a 80,2 p < 0,05), EuroSCORE (20 frente a 31 p < 0,05), STS (8 frente a 5,4 p < 0,05), PSAp > 60 mmHg (61,5 frente a 22,7% p < 0,05), Charlson > 6 (0 frente a 36% p < 0,05) y mortalidad (53,8 frente a 15,4%). La tabla muestra las características de los pacientes con TAVI que habían cumplido el año de seguimiento; 46 seguían vivos y 15 habían muerto. No se encontraron diferencias en las variables analizadas solo una tendencia a mayor EuroSCORE log y disfunción renal en los pacientes fallecidos.
Mortalidad al año de los pacientes implantados |
|||
Vivo al año (46) |
Muerto al año (15) |
p |
|
Sexo (varón) (%) |
23 (50%) |
6 (40%) |
NS |
Charlson (≥ 6) |
29 (63%) |
11 (73,3%) |
NS |
CI previa (%) |
26 (56,5%) |
9 (60%) |
NS |
CCV previa (%) |
5 (10,9%) |
0 |
NS |
EPOC (%) |
12 (26,1%) |
2 (13,3%) |
NS |
DM (%) |
22 (47,8%) |
6 (40%) |
NS |
HTP (PSAP ≥ 60%) (%) |
12 (26,1%) |
2 (13,3%) |
NS |
FEVI < 50% (%) |
16 (34,8%) |
6 (40%) |
NS |
Función renal. FG< 50 (%) |
9 (19,6%) |
6 (40%) |
NS |
Edad (media ± DE) |
79,78 ± 7,65 |
78,07 ± 10,87 |
NS |
EuroSCORE log (media ± DE) |
18,99 ± 11,29 |
23,73 ± 13,89 |
NS |
STS (media ± DE) |
5,15 ± 2,96 |
6,18 ± 3,85 |
NS |
FEVI (media ± DE) |
55,6 ± 14,06 |
52,47 ± 14,95 |
NS |
Conclusiones: Los pacientes rechazados por el equipo multidisciplinar tenían más edad, HTP, EuroSCORE Log, Charlson > 6 y STS que los sometidos a TAVI. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en estas ni otras variables analizadas entre los pacientes tratados vivos y los pacientes tratados fallecidos el primer año. Hacen falta estudios que permitan identificar que pacientes no se beneficiarían del tratamiento percutáneo de la EAo.