Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El reemplazo valvular aórtico por vía percutánea (TAVI) es una opción terapéutica cada vez más extendida, siendo la ecocardiografía transtorácica una herramienta fundamental para el diagnóstico, estratificación de la enfermedad, y evaluación de aptitud para procedimientos percutáneos. El objetivo de este trabajo fue determinar qué proporción de enfermos con estenosis aórtica (EAo) grave son buenos candidatos por criterios de ecocardiografía para TAVI.
Métodos: Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo de casos consecutivos. Se analizaron las características ecocardiográficas de todos aquellos pacientes con diagnóstico de EAo grave en 10 hospitales terciarios y durante un periodo de inclusión de 3 meses. Se analizó la aptitud para TAVI según las guías actuales de tratamiento de la enfermedad valvular de la Sociedad Europea de Cardiología.
Resultados: Se incluyeron 827 sujetos, con edad media de 76,0 ± 10,6 años, y un 55,7% (n = 461) de mujeres. Se consideraron no aptos para TAVI los siguientes casos: válvula bicúspide (n = 52). Insuficiencia mitral grave (n = 91). Insuficiencia tricúspide grave (n = 109). Patrón de calcificación desfavorable (n = 143). Diámetros extremos de anillo aórtico: < 18 mm o > 29 mm (n = 36). Edad < 75 años (n = 238). Dilatación de aorta ascendente: > 4 cm (n = 74). Endocarditis activa (n = 0). Trombo intracardiaco (n = 0). En total, 319 (38,5%) pacientes fueron considerados no elegibles para TAVI por presentar alguna de las características señaladas. Por tanto, 508 (61,5%) individuos resultaron ser buenos candidatos.
Conclusiones: En una larga cohorte de pacientes con estenosis aórtica grave, la gran mayoría resultan ser buenos candidatos por criterios ecocardiográficos para TAVI.