Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El iloprost (ILO) es un análogo de las prostaciclinas, que es una de las principales vías terapéuticas en la hipertensión arterial pulmonar (HAP). Tiene que ser inhalado entre 6 y 9 veces al día debido a su corta vida media, lo que podría afectar a su cumplimiento y efectividad. Hay pocos datos sobre el tratamiento a largo plazo en vida real con ILO en pacientes con HAP. El objetivo fue analizar la efectividad en vida real a largo plazo del tratamiento con ILO en pacientes con HAP.
Métodos: Análisis de pacientes incluidos de forma voluntaria en el Registro Español (REHAP) entre 1998 y 2016 con diagnóstico de HAP y que hayan recibido ILO en algún momento (n = 267). Parámetros clínicos, prueba de la marcha de 6 minutos (PM6M) y variables hemodinámica fueron recogidas según práctica clínica habitual. Efectividad fue medida como cambios en la clase funcional (CF) y TM6M al inicio de tratamiento con ILO, al año y a los 3 años de seguimiento. Test de Kaplan Meier fue usado para el análisis de supervivencia por intención de tratar.
Resultados: Se analizó a 267 pacientes con HAP: 33,7% idiopática, 25% asociada a enfermedad de tejido conectivo, 13,5% cardiopatía congénita, 13,5% hipertensión portopulmonar (PoPH), 6,7% virus de inmunodeficiencia humana (VIH), 6% combinación de PoPH y VIH; 1,5% síndrome de aceite tóxico. Las variables hemodinámicas al inicio de tratamiento con ILO: gasto cardiaco 4,0 (3,1-5,2) l/min, resistencia vascular pulmonar 11,3 (7,3-15,6) unidades Wood, presión arteria pulmonar media 55 (46-64) mmHg. La tabla muestra las características clínicas y el tratamiento recibido en el momento de iniciar ILO, al año y a los 3 años. En los 3 años desde el inicio de ILO, 10 (3,7%) recibieron trasplante pulmonar, 99 (37,1%) habían fallecido y 26 (10%) cambiaron ILO por epoprostenol o trepostinil. La supervivencia a 1 y 3 años desde el inicio de ILO fue de 74,1% y 53,7%, respectivamente. Después de 1 años, 52% de los pacientes mantenían el tratamiento con ILO, y después de 3 años el 25%.
Basal (n = 267) |
1 año (n = 157) |
3 años (n = 97) |
|||
Valor |
Valor |
p Δ |
Valor |
p Δ |
|
Edad, años, mediana (RIC) |
54,2 (42,6;66,7) |
53,0 (40,3;63,3) |
- |
52,3 (39,8;62,3) |
- |
Sexo, varones, n (%) |
77 (28,8) |
45 (28,7) |
- |
24 (24,7) |
- |
WHO CF, n (%) |
|||||
I-II |
67 (25,1) |
69 (62,7) |
< 0,001 |
50 (61,0) |
< 0,001 |
III |
162 (60,7) |
39 (35,5) |
< 0,001 |
28 (34,1) |
< 0,001 |
IV |
38 (14,2) |
2 (1,8) |
0,034 |
4 (4,9) |
0,004 |
PM6M, m, mediana (RIC) |
329 (184;435) |
417 (310;488) |
0,204 |
411 (310;478) |
0,006 |
Tratamiento en el momento de iniciar ILO, n (%) |
- |
- |
- |
- |
|
Diuréticos |
147 (55,1) |
||||
Oxígeno |
100 (37,5) |
||||
Monoterapia |
67 (25,1) |
||||
Upfront doble combinación |
25 (9,4) |
||||
Upfront triple combinación |
2 (0,8) |
||||
Secuencial doble combinación |
81 (30,3) |
||||
Secuencial triple combinación |
92 (34,5) |
||||
Cambios en el tratamiento con ILO, n (%)a |
- |
- |
- |
||
Permanece iloprost |
120 (44,9) |
65 (24,3) |
|||
No cambios |
109 (40,8) |
42 (15,7) |
|||
Tratamiento oral (IFD-5 o ARE) añadido |
11 (4,1) |
23 (8,6) |
|||
Cambio a otro prostanoide (i.v. o s.c.) |
12 (4,5) |
14 (5,2) |
|||
Otros cambios |
25 (9,4) |
18 (6,7) |
|||
aPorcentaje sobre la población iniciar (n = 267). |
Conclusiones: En España, los pacientes con HAP al inicio del tratamiento con ILO mostraban una CF avanzada, datos de gravedad hemodinámica y el 77% recibían tratamiento en combinación, fundamental secuencial. En el seguimiento, los pacientes mejoraron la CF y la PM6M, pero solamente la mitad de los pacientes estaban vivos a los 3 años, y hasta el 75% habían finalizado el tratamiento a los 3 años.