ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5035. Nuevos dispositivos y técnicas en intervencionismo cardiaco

Fecha : 27-10-2018 12:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Madrid 2 (Nivel 3)

5035-7. Implante de neocuerdas vía transapical para el tratamiento de la insuficiencia mitral. Pioneros en España

Javier Cobiella Carnicer, Manuel Carnero Alcázar, Luis Nombela-Franco, Patricia Mahía Casado, Enrique Villagrán Medinilla, Fernando Reguillo Lacruz y Luis Maroto Castellanos, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La cirugía tiende a técnicas mínimamente invasivas. El dispositivo Neochord permite el tratamiento de la insuficiencia mitral sin circulación extracorpórea por vía transapical mediante una minitoracotomía anterior izquierda.

Métodos: 7 pacientes intervenidos con el dispositivo Neochord desde marzo de 2017. Se realiza descripción de la serie y análisis de los resultados. De todas las insuficiencias mitrales degenerativas, se eligieron para este tratamiento principalmente las enfermedades degenerativas mixomatosas por prolapso del velo posterior y del velo anterior

Resultados: Edad media: 58,7 años (DE 9,5). Varones: n = 7 (85,7%). Insuficiencia mitral grave por prolapso: 6 posterior (85,7%),1 anterior (14,3%), 0 combinada. EuroSCORE logístico medio 2,2 (DE 1,5). Tiempo de cirugía medio: 80 min. (DE 24). Número medio y máximo de neocuerdas implantadas: 3,6 y 3,3. Insuficiencia mitral posoperatoria: grado 0-1 (n = 6; 85,7%), grado 2 (n = 0) y grado 3 (n = 1; 14,3%). Reconversión a CEC: n = 2 (33,3%). Mortalidad hospitalaria: n = 0. Extubación en quirófano: n = 3 (42,9%). Estancia en UCI: 1 día en el 100%. Fibrilación auricular posoperatoria: n = 3 (42,9%). Reoperación por sangrado: n = 0. Estancia hospitalaria media: 4,1 (DE 1,1). Seguimiento medio 4 meses (DE 3,3) con una supervivencia 100%. Insuficiencia mitral en el seguimiento: grado 0-1 (n = 4; 57,1%), grado 2 (n = 3; 42,9%) y grado 3 (n = 0). Clase funcional en el seguimiento: NYHA I (n = 7; 100%). Reoperados en el seguimiento: n = 0.

Conclusiones: El dispositivo Neochord permite el implante de neocuerdas sin circulación extracorpórea para la reparación de la insuficiencia mitral grave degenerativa con unos resultados satisfactorios a corto plazo.


Comunicaciones disponibles de "Nuevos dispositivos y técnicas en intervencionismo cardiaco"

5035-1. Moderadores
José Antonio Baz Alonso, Vigo (Pontevedra) y Joan Antoni Gómez Hospital, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

5035-2. Implante de nueva prótesis aórtica percutánea supra-anular autoexpandible: experiencia preliminar en España
Virginia Pascual Tejerina1, Raúl Moreno-Gómez1, Guillermo Galeote1, Santiago Jiménez-Valero1, Ángel Sánchez-Recalde1, Andrés Íñiguez Romo2, Vicente Alcalde-Martínez2, Eduardo Molina-Navarro3, Joaquín Sánchez-Gila3 y José Luis López-Sendón1, del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y 3Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada.

5035-3. Impacto de la válvula aórtica Corevalve Evolut R reposicionable en la necesidad de marcapasos permanente tras el implante percutáneo en pacientes con estenosis aórtica grave
Ernesto Martín Dorado, Aurora Luque Moreno, Rafael González Manzanares, Ana Fernández Ruiz, Adrián Lostalo, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, Cristhian Aristizabal, Juan Fernández Cabeza, Soledad Ojeda Pineda y Cristina Pericet Rodríguez, del Hospital Reina Sofía, Córdoba.

5035-4. Eficacia y seguridad a corto plazo del implante percutáneo de válvula aórtica transcatéter symetis acurate: experiencia inicial en nuestro centro
Lorena González Camacho, Ricardo Rivera López, Vicente Alcalde Martínez, Miriam Jiménez Fernández, Eva Cabrera Borrego, Joaquín Sánchez Gila, Daniel Castro Fernández y Eduardo Molina Navarro, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

5035-5. Comparación de los dispositivos Figulla Flex y Amplatzer para el cierre de los defectos de tabique interauricular-Metanálisis
Álvaro Aparisi Sanz, Pablo Catalá Ruiz, Williams Hinojosa Camargo, Paol Rojas, Luis Renier Goncalves Ramírez, Carlos Cortés Villar, Manuel Carrasco Moraleja, José Alberto San Román Calvare Ignacio J. Amat-Santos, del ICICOR, Valladolid.

5035-6. RECIVE: registro español retrospectivo de cierre percutáneo de CIV con dispositivo NitOcclud Le VSD-Coil. Experiencia adquirida tras los primeros 100 implantes
Ruth Solana Gracia1, Marta Flores Fernández2, Fernando Ballesteros Tejerizo3, María Jesús del Cerro Martín4, José Ignacio Carrasco Moreno5, José Ignacio Abelleira Pardeiro6, José Ignacio Coserria Sánchez7, José Ignacio Alcíbar Villa8, José Ignacio Álvarez-Ossorio9, Elena Gómez Guzmán9, Armando Pérez de Prado10, José Luis Zunzunegui Martínez3 y José Manuel Velasco Bayón11, del 1Hospital Universitario Infanta Leonor + Instituto de Investigaciones Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 4Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 5Hospital Universitario La Fe, Valencia, 6Hospital Universitario La Paz, Madrid, 7Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 8Hospital Universitario Cruces, Bilbao, 9Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 10Hospital Universitario de León, León y 11Hospital Universitario 12 Octubre, Madrid.

5035-7. Implante de neocuerdas vía transapical para el tratamiento de la insuficiencia mitral. Pioneros en España
Javier Cobiella Carnicer, Manuel Carnero Alcázar, Luis Nombela-Franco, Patricia Mahía Casado, Enrique Villagrán Medinilla, Fernando Reguillo Lacruz y Luis Maroto Castellanos, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5035-8. Tratamiento en la MIOCARDIOPATÍA hipertrofia obstructiva con asa de diatermia basada en modelo tridimensional
Roberto Voces Sánchez, Daniel Rivas Fernández, Ainhoa Gandiaga Mandiola, Rubén García Fernández, Pedro Pérez González, David Rodrigo Carbonero, Yolanda Vitoria Vallejo y Amaia Núñez Íñiguez, del Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?