Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Según diferentes estudios, conviene no desatender a pacientes con un patrón de conducta que niegan la importancia de un episodio cardiaco y sus consecuencias, ya que podría ser una variable de buen pronóstico a corto plazo, pero de riesgo a medio y largo plazo. En este estudio, valoraremos si los pacientes que obtienen puntuaciones mínimas en variables emocionales al inicio de un Programa Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca (PMRC) tienen una evolución diferencial al resto de participantes.
Métodos: Se seleccionaron por admisión consecutiva 903 pacientes con cardiopatía que participaban en un PMRC, siendo el 81% varones y el 19% mujeres, de entre 20 y 86 años (M ± DT = 60,25 ± 11,08). Un 87,5% estaba diagnosticado de cardiopatía isquémica, un 7,9% padecía una cardiopatía valvular y un 4,7% insuficiencia cardiaca. Se evaluó la sintomatología depresiva con el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y la ansiedad con el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo Spielberger (STAI), utilizando las puntuaciones de ansiedad estado (STAI-E) tanto al inicio como al final del programa. Se dividió la muestra en 2 grupos: un 9,2% de pacientes del total de la muestra, que se considera que infraestimaban sus niveles de ansiedad (STAI < 10), y el resto de participantes. Se compararon las puntuaciones pre y postratamiento con la prueba t para muestras relacionadas.
Resultados: Los análisis realizados sugieren una reducción de la sintomatología ansioso-depresiva en la gran mayoría de los pacientes al final del PMRC (p < 0,01). Sin embargo, se encontró un aumento significativo (p < 0,01) en los niveles de ansiedad en los pacientes que inicialmente habían manifestado un nivel de ansiedad ínfimo tras lo ocurrido (figura), así como una ausencia de cambios significativos (p = 0,052) en la sintomatología depresiva en estos pacientes.
Puntuaciones en sintomatología ansioso-depresiva, según STAI-E y BDI, en pacientes con STAI-E < 10 al inicio del programa.
Conclusiones: En base a los resultados obtenidos podríamos concluir que un porcentaje importante de pacientes infravaloran o niegan las consecuencias emocionales tras sufrir un episodio cardiaco, pudiendo producirse un aumento de conciencia de enfermedad tras la finalización del PMRC, que se podría relacionar con la disminución de riesgo a medio y largo plazo.