Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) se asocia al desarrollo de complicaciones vasculares. Sin embargo, la hiperglucemia crónica también puede afectar directamente al miocardio, produciendo rigidez y disfunción ventricular, y al pulmón, que se considera actualmente órgano diana de la DMT2. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la DMT2 en la capacidad aeróbica de pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC), evaluada mediante una ergometría con análisis de gases espirados.
Métodos: Estudio transversal retrospectivo en 91 pacientes (57 ± 10 años, 90% varones) consecutivos sometidos a una ergoespirometría al inicio del programa estándar en fase-II de rehabilitación cardiaca, a los 2-3 meses tras un cuadro coronario agudo. Los test se desarrollaron según las recomendaciones de la ATS/ACCP.
Resultados: El 29% de los pacientes (n = 26) tenían un diagnóstico de DMT2. No existían diferencias significativas en la edad, sexo y prevalencia de factores de riesgo entre ambos grupos. La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) fue menor en pacientes diabéticos (p = 0,02), sin diferencias en la relación E/A. El número de pacientes con RER ≥ 1,0 en pico de esfuerzo o un RER máximo ≥ 1,09 en recuperación fue similar en ambos grupos. Los pacientes con DMT2 presentaron un consumo pico de O2 (VO2) (p < 0,001), un umbral anaeróbico (UA) (p = 0,002) y un pulso de O2 (p = 0,004) menor que los pacientes no-diabéticos. Los pacientes con DMT2 presentaron una reducción del PETCO2 (p = 0,049), una mayor pendiente del V-slope (p = 0,039) y una mayor relación espacio muerto/volumen corriente (VD/VT) (p = 0,03) (tabla). Tras el ajuste multivariante con la edad, sexo, obesidad central, FEVI, índice de Tiffeneau (IT) y el tratamiento con bloqueadores beta, la DMT2 era un predictor independiente del VO2 (p = 0,005), del UA (p = 0,041) y del pulso de O2 (p = 0,001). La DMT2 también era predictor del V-slope (p = 0,046), PETCO2 (p = 0,037) y la relación VD/VT (p = 0,049), independientemente de la edad, sexo, IT y FEVI.
Comparación de parámetros ergoespirométricos entre pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) incluidos en el estudio |
|||
Parámetros |
DMT2 (n = 26) |
No-DMT2 (n = 65) |
p |
Metabólicos/cardiovasculares |
|||
VO2 pico (ml/min/kg) |
16,7 [14,2-20,6] |
21,0 [17,3-26,6] |
< 0,001 |
UA (ml/kg/min) |
14,1 ± 3,8 |
17,7 ± 5,3 |
0,002 |
Pulso de O2 (ml/latido) |
11,8 ± 3,2 |
14,3 ± 3,7 |
0,004 |
OUES (ml/min VO2)/(l/min VM) |
1.541,4 ± 483,8 |
1.881,3 ± 503,6 |
0,004 |
HR/VO2-slope |
37,7 ± 10,5 |
35,9 ± 10,6 |
0,482 |
Relación ventilación-perfusión (V/Q) |
|||
VE/VCO2-slope |
37,9 [30,0-37,9] |
30,1 [27,8-34,3] |
0,039 |
PETCO2 en el UA (mmHg) |
31,9 ± 4,1 |
33,7 ± 3,9 |
0,049 |
Ventilatorios |
|||
VD/VT (%/100) en pico de esfuerzo |
0,31 ± 0,06 |
0,28 ± 0,05 |
0,031 |
Los datos están expresados como media ± desviación estándar para variables con distribución normal, y mediana [rango intercuartílico] para variables con distribución no-normal. |
Conclusiones: En pacientes con EAC, aquellos con un diagnóstico previo de DMT2, presentaron una significativa reducción de la capacidad aeróbica, así como una relación ventilación-perfusión (V/Q) deteriorada. La DMT2 podría afectar directamente a la estructura o función miocárdica y pulmonar, independientemente de la carga ateroesclerótica subyacente.