Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de comorbilidades es frecuente en los pacientes de rehabilitación cardiaca (RC) La patología respiratoria, muchas veces por el tabaquismo pero también por factores como la restricción respiratoria secundaria a la obesidad o a la cirugía cardiaca, es común entre los pacientes. Con frecuencia dichas alteraciones se diagnostican en la espirometría previa a la ergoespirometría (EE) que cada vez se utiliza más en RC. La influencia que la presencia de distintos patrones espiroméricos pueda tener en la evolución de los pacientes y en la consecución de objetivos tras RC en términos de mejoría funcional no está bien establecida.
Métodos: Se analiza una población participante en un programa de RC (n = 218, 86,6% varones, 56,9 años) a los que se realizó una EE pre y post-RC, con su correspondiente espirometría previa. La RC realizada no incluyó ejercicios específicos respiratorios. Se analizan 4 objetivos de mejoría funcional: VO2 pico, tanto en mk/min/kg como en% del predicho, SCORE+ (escala de riesgo compuesto de 5 parámetros pronósticos:%VO2 predicho, %VT1, VO2/FC, VE/VCO2 y %OUES predicho, y cuya puntuación oscila entre 0 para el menor riesgo posible y 5 para el máximo) y la eficiencia muscular pico (EM) Se analiza el grado de variación de los 4 objetivos en 4 subpoblaciones: patrón espirométrico normal, obstructivo, restrictivo y mixto.
Resultados: El 31,2% de los pacientes presentan un patrón espirométrico patológico, la mayoría de ellos (21,56%) restrictivo. La presencia de un patrón obstructivo se asocia a una ausencia de mejoría (-0,58% de modificación del%VO2 predicho) frente al 9,48% que mejoran los sujetos con patrón normal. A pesar de esta ausencia de mejoría, el grupo con patrón obstructivo sí mejoró el SCORE+, disminuyendo su riesgo global en la EE de un modo similar al resto, así como también mejoró significativamente la EM, reflejando la mejoría funcional a nivel periférico.
Patrones espirométricos en pacientes de rehabilitación cardiaca.
Modificación de los parámetros funcionales según la espirometría |
|||||
Todos |
Normal |
Obstructivo |
Restrictivo |
Mixto |
|
N |
218 |
150 |
12 |
47 |
9 |
VO2 pico (ml/min/kg) |
2,05 |
2,48 |
-0,72 |
1,47 |
1,78 |
VO2 pico (% predicho)) |
7,58% |
9,48% |
-0,58% |
3,89% |
6,22% |
SCORE+ |
-0,26 |
-0,25 |
-0,33 |
-0,30 |
-0,22 |
Eficiencia muscular |
13,07% |
11,65% |
18,39% |
15,37% |
18,24% |
Conclusiones: Conocer la situación respiratoria de los pacientes de RC se antoja crucial para poder implementar estrategias mixtas de rehabilitación cardiorespiratoria para aquellos pacientes que lo precisen. A pesar de la mejoría funcional a nivel periférico (EM) y mejoría del perfil global de riesgo (SCORE+), la mejoría funcional en términos de VO2, marcador pronóstico de mortalidad, en pacientes con patrón obstructivo se ve comprometida con un abordaje exclusivamente cardiaco.