Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de sacubitrilo-valsartán (SV) ha sido incorporado en las últimas guías en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) sintomática y FEVI reducida, como alternativa a IECA/ARA II. Su uso, inicialmente restringido a Unidades de Insuficiencia Cardiaca, se está extendiendo a las consultas no monográficas. Nuestro objetivo es mostrar la experiencia inicial con SV en consultas generales de Cardiología.
Métodos: Se recogieron las características clínicas y analíticas de los pacientes a los que se introdujo SV en pacientes con IC atendidos en 2 consultas generales de cardiología clínica dependientes de un hospital terciario. Posteriormente, se realizó titulación completa y seguimiento, recogiendo parámetros clínicos, analíticos y efectos adversos (EA).
Resultados: Se inició tratamiento con SV en 56 pacientes entre enero y diciembre de 2017. El 79,7% eran varones. La media de edad fue de 68,3 ± 10,3 años. El 73,8% de los pacientes estaban previamente tratados con IECA y el 21% con ARA II. El resto de pacientes no tomaba ninguna medicación, pero tenían tolerancia probada a IECA/ARAII. La mayor parte de los pacientes tenían miocardiopatía isquémica (72,9%). El resto de características basales se recogen en la tabla. Se inició SV en dosis bajas (77,8%), medias (21,4%), y altas (0,8%). Al final de la titulación hubo 10 pacientes (17,8%) con hipotensión sintomática. De ellos, 8 pacientes (80%) requirieron retirada del fármaco, y 2 (20%) reducción de dosis. De los pacientes que continuaron tratamiento, al final de la titulación el 43,8% estaban tratados con dosis baja, el 31,3% con dosis media y el resto (24,9%) con dosis máxima de SV, siendo este último aumento significativo (p < 0,05). Solo hubo una rehospitalización por IC. Hubo incremento medio no significativo de potasio (0,4 mEq/l, p > 0,05). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en filtrado glomerular.
Características basales |
|
FEVI |
33,6% (20-49) |
HTA |
86,4% |
DM |
45,8% |
Tabaquismo |
11,9% |
Obesidad |
13,6% |
Dislipemia |
78% |
Extabaquismo |
44,1% |
EPOC |
8,97% |
ERC |
31,7% |
NYHA basal |
|
I |
12% |
II |
68,4% |
III |
26,3% |
IV |
0 |
FC |
68 lpm (47-90) |
Fibrilación auricular |
14% |
Cardiopatía valvular |
21,1% |
IM cualquier grado |
78% |
Bloqueo rama izquierda |
32,8 |
Conclusiones: En pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida no seleccionados controlados en consultas generales de Cardiología, la utilización de SV fue segura y bien tolerada. El único efecto adverso encontrado en nuestra serie es la hipotensión sintomática, que obliga a la retirada o reducción de dosis.