Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La dilatación de aorta ascendente es frecuente en pacientes con coartación de aorta y en su etiología se han implicado tanto factores hemodinámicos como la presencia de hipertensión o alteraciones del flujo por disfunción valvular como estructurales debidos a alteraciones en la composición de la pared vascular. El objetivo de este trabajo es analizar los principales factores asociados a la necesidad de sustitución de aorta ascendente (AA) en pacientes con coartación de aorta (COA).
Métodos: Incluimos pacientes consecutivos con diagnóstico de COA a los que se realizó una evaluación clínica que incluía la presencia de e hipertensión arterial junto a un estudio de imagen con RM para analizar mediante secuencias funcionales b-SSFP, angiografía 3D y secuencias de contraste de fase: la presencia de válvula bicúspide, la hipoplasia de arco, la estenosis relativa en la COA, el porcentaje de incremento de flujo en aorta descendente (% IQ) y la presencia y tipo de disfunción valvular aórtica. Se realizó un seguimiento clínico para evaluar la necesidad de sustitución de aorta ascendente durante el primer año tras la RM.
Resultados: Se estudió a 106 pacientes, 70 (66%) varones, edad media 22 ± 17 años. En 41 pacientes (38%) se observó VAB y 8 (7%) de ellos presentaban algún grado de disfunción valvular. En el momento del análisis, se había tratado previamente ya de la COA a 41 pacientes (38%) y 28 de ellos precisaron tratamiento invasivo de la COA durante el seguimiento, en 9 de ellos (9,3%) percutáneo. Del total del grupo, 5 pacientes precisaron sustitución quirúrgica de AA por aneurisma de aorta. Todas las variables estudiadas se introdujeron en un modelo de regresión logística univariado y las variables con p < 0,1 se incluyeron en un modelo de análisis multivariado. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla.
Evaluación de la coartación de aorta mediante CRM.
Modelo de regresión logística univariada y multivariada de factores predictivos de sustitución de aorta ascendente en coartación de aorta |
||||
Univariado |
Multivariado |
|||
OR (IC95%) |
p |
OR (IC95%) |
p |
|
Edad (años) |
0,98 (0,95-1,04) |
0,96 |
- |
- |
Sexo (varones) |
1,82 (0,55-6,07) |
0,33 |
- |
- |
Hipertensión |
1,8 (0,3-10) |
0,4 |
||
Estenosis relativa |
1,02 (0,9-1,06) |
0,22 |
- |
- |
Incremento de flujo |
1,03 (1,03-1,06) |
0,03 |
1,04(0,9-1,1) |
0,12 |
Válvula bicúspide |
22 (00-0,1) |
0,9 |
- |
- |
Hipoplasia arco |
0,9 (0,9-9,6) |
0,9 |
||
Insuficiencia aórtica |
48 (5,7-40) |
< 0,001 |
69(3,43-14) |
0,06 |
Estenosis aórtica |
16(2-12) |
0,008 |
||
OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: 1. La necesidad de sustitución de aorta ascendente en pacientes con COA se asocia fundamentalmente a factores hemodinámicos como el % de IQ y la presencia de valvulopatía aórtica. 2. La insuficiencia valvular aórtica es el único predictor independiente de sustitución de AA en pacientes con COA.