Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la tromboembolia pulmonar (TEP) puede estratificarse el riesgo de mortalidad precoz mediante parámetros clínicos, analíticos y ecocardiográficos (ETT) lo que permite guiar el tratamiento y tratamiento. Existe renovado interés por la aplicación de tratamientos asociados a la anticoagulación en los pacientes de peor pronóstico. Presentamos las características de una serie de pacientes seleccionados para tratamiento percutáneo.
Métodos: Estudio observacional prospectivo en pacientes de riesgo intermedio-alto o alto desde marzo 2017 a marzo 2018. El criterio de inclusión fue tener TEP de riesgo alto y contraindicación de trombolisis sistémica o TEP de riesgo intermedio-alto con hallazgo de TEP bilateral en tomografía computarizada.
Resultados: Se incluyeron 27 pacientes la mayoría de riesgo intermedio-alto 26 pacientes (92,6%) y 1 paciente de riesgo alto. La edad media fue 60,6 ± 3 años con 55,6% de varones. Hubo 51,9% hipertensos, 18,5% diabéticos y 7,4% fumadores. El 22,2% tenía patología pulmonar previa. El 14,8% tenía factor predisponente (trombosis venosa periférica, neoplasia activa, reposo o tratamiento anticonceptivo). En el 22% de casos se trataba de un TEP recurrente. La presentación más frecuente fue disnea (70,4%), síncope (33,3%) y dolor torácico (14,8%). La puntuación PESIs medio fue 1,67 puntos. El electrocardiograma característico S1Q3T3 se documentó en el 59,3%. La troponina ultrasensible media fue 136,5 ± 24 pg/ml. En la ETT tenían relación ventrículo derecho/ventrículo izquierdo (VD/VI) > 1 el 92,6% de pacientes, la presión sistólica pulmonar media fue 61 ± 4,5 mmHg y el TAPSE medio 15 ± 1,2 mm. El tiempo entre el diagnóstico y el procedimiento fue 17,6 ± 7 horas. Todos los pacientes recibieron heparina de bajo peso molecular previa al procedimiento. La angiografía pulmonar bilateral mostró trombo asimétrico en el 92,6% casos. El registro hemodinámico basal mostró presión media de arteria pulmonar 37,2 ± 2,3 mmHg y gasto cardiaco por termodilución 3,9 ± 0,3 l/min.
Conclusiones: El TEP de riesgo intermedio-alto y alto es frecuente en la sexta década de la vida presentándose como disnea generalmente. Es frecuente la falta de predisponentes, la presentación con patrón S1Q3T3 y afección de VD con aumento de presión pulmonar tanto por doppler como hemodinámico, además de gasto reducido. Es frecuente la afección asimétrica bilateral angiográfica.