ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6020. Plaquetas y trombosis - Clínica

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6020-316. Complicaciones hemorrágicas en pacientes con síndrome coronario agudo tratados con stent

Javier Jimeno Sánchez, Georgina Fuertes Ferre, Isabel Caballero Jambrina, Alejandra Ruiz Aranjuelo, Gabriel Galache Osuna, Elena Gambó Ruberte, José A. Diarte de Miguel y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

Introducción y objetivos: En pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) e implante de stent, la doble antiagregación plaquetaria (TAPD) reduce los eventos isquémicos, incrementando el riesgo de sangrado. Analizamos las complicaciones hemorrágicas en nuestra serie de pacientes con SCA tratados con stent y TAPD con clopidogrel o ticagrelor.

Métodos: Estudio prospectivo de pacientes consecutivos con SCA tratados con stent desde julio de 2015 hasta enero de 2016. Se excluyeron los pacientes fallecidos en la sala de hemodinámica y aquellos tratados con prasugrel (20 pacientes). Se evaluaron las características clínicas y complicaciones hemorrágicas tras una mediana de seguimiento de 24 meses.

Resultados: Se incluyeron 237 pacientes, 107 (45%) tratados al alta con clopidogrel y 130 (55%) con ticagrelor. Un 26% mujeres. La edad media fue de 74 ± 12 y 63 ± 11 años en pacientes con clopidogrel y ticagrelor, respectivamente (p < 0,01). De los pacientes con SCA con elevación de ST, 37 (35%) recibieron clopidogrel y 71 (65%) ticagrelor (p 0,02). Aquellos pacientes tratados con clopidogrel tuvieron un mayor riesgo hemorrágico calculado según las escalas CRUSADE (58 ± 30 frente a 44 ± 34, p < 0,01) y PRECISE-TAPD (29 ± 13 frente a 18 ± 11, p < 0,01). En concreto, puntuaron PRECISE ≥ 25 60 (62%) pacientes tratados con clopidogrel y 28 (23%) con ticagrelor (p < 0,01). Al alta, 21 (19%) pacientes con clopidogrel recibieron anticoagulación. Hubo una mayor tendencia anual al sangrado en el grupo de clopidogrel (21 frente a 16%, p 0,57), y de sangrado mayor según criterios TIMI (8 frente a 4%, p 0,32). Aunque no significativamente, el origen digestivo fue más predominante en el grupo de ticagrelor (43 frente a 30% con clopidogrel), sin diferencias en el resto de las etiologías (figura). La mortalidad total al año fue de 6,5 frente a 1,5% (p 0,13). Tras completar el primer año, continuaron TAPD 47 pacientes, sin encontrar diferencias significativas en los eventos hemorrágicos en comparación con los que no continuaron TAPD, ni por el tipo de antiagregante.

Complicaciones hemorrágicas según su origen, durante el primer año.

DAPT con clopidogrel (n = 107)

DAPT con ticagrelor (n = 130)

p

Edad (años)

74 ± 12

63 ± 11

< 0,01

Mujeres

30 (28%)

31 (24%)

0,46

SCA con elevación de ST

37 (35%)

71 (55%)

0,02

Escala CRUSADE

58 ± 30

44 ± 34

< 0,01

Escala PRECISE-DAPT

29 ± 13

18 ± 11

< 0,01

Pacientes con PRECISE-DAPT ≥ 25

60 (62%)

28 (23%)

< 0,01

Anticoagulación asociada a DAPT al alta

21 (19%)

0 (0%)

< 0,01

Eventos durante el primer año:

Mortalidad total

7 (6,5%)

2 (1,5%)

0,13

Infarto agudo de miocardio

9 (8,4%)

7 (5,4%)

0,64

Sangrado total

23 (21,5%)

21 (16,2%)

0,57

Sangrado mayor

9 (8,4%)

5 (3,8%)

0,33

DAPT: doble antiagregación plaquetaria.

Conclusiones: En nuestro estudio, los pacientes con SCA tratados con stent y clopidogrel presentan un perfil de mayor riesgo hemorrágico en comparación con aquellos tratados con ticagrelor, sin observarse diferencias significativas en la incidencia de complicaciones hemorrágicas.


Comunicaciones disponibles de "Plaquetas y trombosis - Clínica"

6020-310. Tiempo de administración de la dosis de carga del inhibidor P2Y12 en el intervencionismo coronario electivo. ¿Tiene influencia el momento de la administración en los resultados?
Jesús Piqueras Flores, Alfonso Jurado Román, María Thiscal López Lluva, José Abellán Huerta, Ignacio Sánchez Pérez, Juan Antonio Requena Ibañez, Pedro Pérez Díaz, Ramón Maseda Uriza, Raquel Frías y Fernando Lozano Ruiz Poveda, del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

6020-311. Fenómeno de flujo lento coronario: una nueva perspectiva de fisiopatología y pronóstico
Carlos Rubén López Perales, Ainhoa Pérez Guerrero, Ángela Juez Jiménez, Georgina Fuertes Ferre, Gabriel Galache Osuna y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

6020-312. Prevalencia, pronóstico y alternativas terapéuticas para los pacientes con contraindicaciones a prasugrel y síndrome coronario agudo
Alberto Cordero1, Jose María García-Acuña2, Moisés Rodríguez-Mañero2, Rosa M. Agra-Bermejo2, Belén Álvarez-García2, Belén Cid2, Vicente Bertomeu-Martínez1 y José Ramón González-Juanatey2, del 1Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante) y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6020-313. Efecto de los inhibidores de la bomba de protones tras el alta por síndrome coronario agudo: estudio con propensity score matching
Antonia Pomares Varó1, Alberto Cordero1, José María García-Acuña2, Moisés Rodríguez-Mañero2, Guillermo Torroba Balmori1, Rosa Agra-Bermejo2, Antonio Marco Melgarejo1, Belén Cid2, Vicente Bertomeu-Martínez1 y José Ramón González-Juanatey2, del 1Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante) y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6020-314. Estrategia antitrombótica combinada en el paciente anciano con síndrome coronario agudo e indicación de anticoagulación oral
. M. José Morales Gallardo1, Ricardo Concepción Suárez1, Dámaris Carballeira Puentes1, David Brau Queralt1, Rafael Gómez Vicente1, Jorge Palazuelos Molinero1, Edurne López Soberón1, Salvador Álvarez Antón1 y David Martí Sánchez2, del 1Hospital Central de la Defensa, Madrid y 2Universidad de Alcalá, Madrid.

6020-315. Eficacia y seguridad del uso de stents farmacoactivos estratificando por tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular: revisión sistemática y metanálisis
Toni Soriano Colomé1, Antonia Sambola Ayala1, Pau Rello Sabaté1, Héctor Bueno Zamora2, Vinay Pasupuleti3, Deepak L. Bhatt3, Gregory Y. Lip3 y Adrián V. Hernández Díaz3, del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 3University of Connecticut, Hartford (EE.UU.).

6020-316. Complicaciones hemorrágicas en pacientes con síndrome coronario agudo tratados con stent
Javier Jimeno Sánchez, Georgina Fuertes Ferre, Isabel Caballero Jambrina, Alejandra Ruiz Aranjuelo, Gabriel Galache Osuna, Elena Gambó Ruberte, José A. Diarte de Miguel y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?