Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente se ha publicado el documento de consenso de Cardio-Onco-Hematología (COH) en la práctica clínica, pretendiendo mejorar la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer. Analizamos las particularidades de los pacientes en seguimiento en consulta de COH de nuestro centro.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo unicéntrico de los pacientes incluidos en consulta de COH desde noviembre de 2015 hasta marzo de 2018. Dichos pacientes se derivaron por presentar enfermedad cardiaca previa o de novo, alteraciones analíticas (troponina y péptidos natriuréticos), electrocardiográficas o ecocardiográficas.
Resultados: Se atendieron 202 pacientes. La edad media fue 63 ± 14 años, siendo un 52% mujeres. Hubo un 48% de pacientes dislipémicos, 45% hipertensos, 18% fumadores y 15% diabéticos. Los tumores hematológicos fueron los más prevalentes (35%), seguidos de aquellos de mama (28%), digestivos (14%), pulmón (9%), nefro-urológicos (7%), ginecológicos (3%) y otros (4%). La quimioterapia más frecuente fueron agentes sobre topoisomerasa (40%) y microtúbulos (35%), alquilantes (29%), anticuerpos monoclonales (29%), antimetabolitos (28%), platinos (22%) e inhibidores de tirosincinasa (13%). El 43% de los pacientes recibieron radioterapia. Los motivos de consulta más habituales fueron enfermedad cardiaca de novo (51%) o previa (23%) y alteración en pruebas de imagen (14%). Solo se remitieron un 3% de pacientes por troponina positiva. La fracción de eyección mínima media fue 56 ± 14%. Los pacientes fueron tratados con bloqueadores beta (59%), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o antagonistas de los receptores de angiotensina (57%), antialdosterónicos (38%) e ivabradina (14%). Los principales diagnósticos fueron insuficiencia cardiaca (39%), arritmias (24%), cardiopatía isquémica (8%), hipertensión arterial (4,5%) y síncope (3,5%), además de ausencia de cardiopatía (14%). Se suspendió la quimioterapia por cardiotoxicidad en el 8% de los pacientes. Ingresaron en cardiología 17% y fallecieron el 15% de los pacientes, siendo la muerte por causa oncológica la más frecuente (13,4%).
Tumores en consulta de Cardio-Onco-Hematología.
Análisis descriptivo |
||
Análisis descriptivo (n = 202) |
Pacientes |
Porcentaje |
Mujeres |
106 |
52% |
Factores de riesgo cardiovascular: |
||
Dislipemia |
96 |
48% |
Hipertensión |
90 |
45% |
Tabaquismo activo |
36 |
18% |
Quimioterapia: |
||
Sobre topoisomerasa |
73 |
40% |
Sobre microtúbulos |
64 |
35% |
Anticuerpos monoclonales |
54 |
29% |
Motivo de consulta: |
||
Enfermedad cardiaca de novo |
102 |
51% |
Enfermedad cardiaca previa |
47 |
23% |
Diagnóstico: |
||
Insuficiencia cardiaca |
78 |
39% |
Arritmias |
47 |
24% |
Cardiopatía isquémica |
17 |
8% |
Suspensión de quimioterapia |
16 |
8% |
Ingreso en Cardiología |
35 |
17% |
Mortalidad total |
30 |
15% |
Conclusiones: Los pacientes incluidos en nuestra consulta clínica de COH presentan una heterogeneidad importante. Los tumores hematológicos fueron los más frecuentes, así como el diagnóstico de insuficiencia cardiaca. La mortalidad fue del 15%, fundamentalmente por causa oncológica.