Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evidencia en el tratamiento de la patología cardiovascular en pacientes oncológicos es limitada y las recomendaciones tienden a ser generalizadas, sin especificaciones para cada tipo de tumor. Analizamos las particularidades de los pacientes con neoplasias hematológicas seguidos en consultas de cardio-oncología respecto a los sujetos remitidos por otras neoplasias en nuestro medio.
Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico de los pacientes remitidos a consultas de cardio-oncología en nuestro hospital. Se evaluaron las diferencias en cuanto a características clínicas, tratamiento y pronóstico en los pacientes con neoplasias hematológicas respecto al resto de pacientes.
Resultados: Desde el inicio de la apertura de la consulta en nuestro centro (2016) hasta la fecha de revisión (abril de 2018) se recogieron los datos de 202 pacientes. 70 pacientes presentaban tumores hematológicos frente a 132 pacientes que presentaban otros tumores. La edad media fue 61,9 (IC95% 57,4-66,4) y 64,3 (IC95% 62,4-66,2) años, respectivamente, sin diferencias significativas entre las 2 grupos (p = 0,244). En los pacientes hematológicos hubo menor representación de mujeres (40 frente a 58%, p = 0,01) y no se encontraron diferencias entre FRCV en ambos grupos. En cuanto a los tratamientos antineoplásicos recibidos: Los pacientes con tumores hematológicos recibieron más agentes alquilantes (44 frente a 21% p = 0,01), menos agentes derivados de platino (6 frente a 31% p = 0,001) y menos radioterapia (26 frente a 52% p = 0,001). No existieron diferencias significativas en los motivos de remitir a consultas a los pacientes (p = 0,908; CCp = 0,0807). No existieron diferencias significativas entre los 2 grupos entre los parámetros analíticos o ecocardiográficos. Tampoco se demostraron diferencias significativas acerca de los diagnósticos asignados a los pacientes ni en los tratamientos recibidos. Se encontró una mayor mortalidad global en pacientes hematológicos (22,90 frente a 10,60% p = 0,02) y de origen oncológico (21,40 frente a 9,10% p = 0,014), sin diferencias significativas en la mortalidad de origen cardiovascular (1,40 frente a 0% p = 0,169).
Pacientes hematológicos frente a otras neoplasias |
||||||
Columna 1 |
Columna 2 |
TH |
TNH |
p |
CCP |
Distribución |
Edad |
61,9 (IC95% 57,4-66,4) |
64,3 (IC95% 62,4-66,2) |
Normal |
|||
% Mujeres |
40% |
58% |
0,01 |
|||
FRCV |
||||||
Tabaco |
13% fumadores |
20% fumadores |
0,055 |
0,167 |
||
HTA |
41% |
46% |
0,515 |
|||
DLP |
54% |
44% |
0,161 |
|||
DM |
16% |
15% |
0,916 |
|||
Terapia oncológica |
||||||
Alquilantes |
44% |
21% |
0,01 |
|||
Derivados del platino |
6% |
31% |
0,001 |
|||
Antimetabolitos |
36% |
23% |
0,07 |
|||
Inhibidores de topoisomerasa |
48% |
35% |
0,07 |
|||
Inhibidores de los microtúbulos |
29% |
38% |
0,202 |
|||
Inhibidores de tirosincinasa |
16% |
11% |
0,275 |
|||
Anticuerpos monoclonales |
2% |
0% |
0,36 |
|||
Radioterapia |
26% |
52% |
0,001 |
|||
Mortalidad |
22,90% |
10,60% |
0,02 |
|||
Muerte CV |
1,40% |
0% |
0,169 |
|||
Muerte onco |
21,40% |
9,10% |
0,014 |
|||
TH: Tumores hematológicos; TNH: Tumores no hematológicos; CCP: Coeficiente de contingencia de Pearson. |
Conclusiones: En nuestro medio, los pacientes con neoplasias hematológicas constituyen un número importante de pacientes de las consultas de Cardio-Oncología. Su tratamiento y resultados CV no difieren del resto de neoplasias, pero su pronóstico se ve ensombrecido por su supervivencia oncológica.