Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Según las guías de revascularización miocárdica, se recomienda administrar dosis de carga de 300 o 600 mg de clopidogrel añadido a 150-300 mg de AAS en intervencionismo coronario percutáneo (ICP) electivo. Sin embargo, hay escasa evidencia acerca de esta recomendación y no se han evaluado otros inhibidores P2Y12. El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad y seguridad de diferentes dosis de carga del clopidogrel y el ticagrelor en pacientes sin doble tratamiento antiagregante y enfermedad coronaria estable (ECE) sometidos a ICP.
Métodos: Estudio retrospectivo de 146 pacientes con ECE sometidos a ICP electivo (67,9 ± 10,9 años, 77,5% varones) entre 2014 y 2017. Todos estaban tratados con AAS. Las dosis de carga de inhibidor P2Y12 fueron clopidogrel 600, 300 y 150 mg, y ticagrelor 180 mg. Evaluamos la presencia de MACE (combinado de mortalidad cardiovascular, infarto periprocedimiento (IMP), necesidad de nueva revascularización y trombosis de stent) y sangrado mayor según criterios TIMI. La definición de daño miocárdico y de IMP fue de acuerdo a los criterios de la 3ª definición del Task Force de 2012. La mediana de seguimiento fue 17 meses.
Resultados: En sala de hemodinámica, 125 pacientes fueron tratados con clopidogrel (19 con clopidogrel 150 mg, 7 con clopidogrel 300 mg, 99 con clopidogrel 600 mg) y 21 con ticagrelor 180 mg antes o después del ICP. No hubo diferencias entre las características demográficas, complejidad de anatomía coronaria, número de vasos revascularizados ni de stents empleados entre los grupos. El grupo de ticagrelor tuvo menor pico de troponina-I posprocedimiento significativamente (0,7 ± 3,4 frente a 0,3 ± 0,7 ng/ml, p = 0,02) y menor tasa de daño miocárdico (27,8 frente a 33,1%, p = 0,4). El pico de troponina-I fue significativamente menor el grupo de ticagrelor que el grupo de clopidogrel 600 mg, y estos mostraron menor pico que empleando dosis de 150 o 300 mg de clopidogrel (0,3 ± 0,7, 0,8 ± 3,5 y 1,2 ± 3,5 ng/ml, p = 0,01 respectivamente). La tasa de IMP o MACE en el seguimiento no fue diferente. No hubo diferencias entre los grupos en términos de sangrado mayor o caída de hemoglobina post-ICP.
Dosis de carga de P2Y12 comparando elevación de troponina post-ICP y caída de hemoglobina tras ICP.
Conclusiones: En pacientes sin doble tratamiento antiagregante sometidos a ICP electivo, el uso de ticagrelor mostró menor daño miocárdico posprocedimiento sin incrementar las complicaciones hemorrágicas. Sin embargo, esto no mostró efecto en el, seguimiento clínico a medio plazo.