Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Medir el cumplimiento de la recomendación internacional de vacunación de la gripe debido al impacto en morbimortalidad en pacientes trasplantados de corazón (TxC). Los objetivos secundarios fueron medir el impacto de un recordatorio del inicio de la campaña de vacunación e identificar factores que puedan condicionar la tasa de vacunación.
Métodos: Estudio prospectivo aleatorizado llevado a cabo en un hospital universitario de tercer nivel desde el 10/2017 al 02/2018. Se incluyeron pacientes con > 1,5 años desde el TxC con indicación de la vacuna. Se llevó a cabo un recordatorio a los pacientes del inicio de la campaña de vacunación mediante un mensaje de texto. Los datos se obtuvieron de entrevistas clínicas al inicio del estudio, así como de la posterior revisión de las historias clínicas.
Resultados: Se incluyeron 128 pacientes, 87 pacientes (68%) varones con una edad media de 56,6 ± 14,2. El tiempo desde el TxC medio fue de 11,9 ± 7,7 años. De los cuales 14 pacientes (10,9%) no estudios, 54 pacientes (42,2%) graduado escolar, 57 pacientes (44,5%) estudios superiores/universitarios. La media de comorbilidades fue de 5,4 ± 2,6 y 12 ± 7 fármacos diferentes/día. Se obtuvo información de la vacunación frente a la gripe en 106 pacientes (82,8%): 57 pacientes (53,8%) vacunados frente a 49 pacientes (46,2%) no vacunados. No se obtuvo acceso a los registros en 12 pacientes (9,4%), mientras que en 10 pacientes (7,8%) se contraindicó la vacuna. De los 106 pacientes, 50 pacientes fueron aleatorizados a grupo control frente a 56 pacientes grupo intervención. El recordatorio del inicio de la campaña de vacunación mediante un SMS no obtuvo mejores tasas de vacunación (p = 0,664). Se observó que el tiempo postrasplante es un factor condicionante de la tasa de vacunación (p = 0,016). Destacando que un 72,9% de los pacientes que no se vacunan, tienen > 10 años desde el trasplante y a los cuales por protocolo, se les espacian las visitas con el equipo primario de trasplante. No se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) entre vacunación sí/no y sexo, nivel de estudios, número de comorbilidades y edad.
Conclusiones: Casi la mitad de los pacientes TxC incluidos en el estudio no se vacunaron. Intervenciones simples, como un SMS recordatorio, no consiguen incrementar la tasa de vacunación. Se precisa de intervenciones educacionales dirigidas a la población de riesgo para mejorar esta cifra debido a la elevada morbi-mortalidad de la infección en esta población.