Publique en esta revista
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Zaragoza, 27-29 octubre 2016
Listado de sesiones


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

Listado de sesiones


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

Comunicación
6036. Cardiología clínica
Texto completo

6036-478 - Satisfacción con los fármacos anticoagulantes orales. Estudio comparativo entre los antagonistas de la vitamina K y los nuevos anticoagulantes

Iñaki Villanueva Benito1, Itziar Solla Ruíz1, Nahikari Salterain González1, Garazi Oria González1, Jaime Lucas Carbonero2, Eduardo Uribe-Echeverría Martínez2, Ramón Querejeta Iraola1 y Francisco de la Cuesta Arzamendi1 del 1Hospital Donostia (Guipúzcoa) y 2Hospital Bidasoa, Hondarribia (Guipúzcoa).

Introducción y objetivos: Los nuevos anticoagulantes orales (NACOs) han demostrado ser al menos tan eficaces como los antagonistas de la vitamina K (AVK) en la prevención de eventos embólicos en pacientes con fibrilación auricular (FA), con la teórica ventaja de ser más cómodos para el paciente por no precisar de controles periódicos. Sin embargo faltan estudios comparativos que evalúen de forma objetiva la satisfacción de los enfermos entre ambos tipos de fármacos y que tengan en cuenta aspectos clínicos y psicológicos que puedan intervenir en la percepción de satisfacción.

Métodos: Se ofreció la cumplimentación de un cuestionario a enfermos diagnosticados de FA y bajo tratamiento anticoagulante que acudieron a 6 consultas de cardiología de 2 hospitales entre 01/12/14 y 15/03/16. El cuestionario incluía la escala Duke de satisfacción con el tratamiento anticoagulante (DASS) que consta de 25 ítems. La escala oscila entre 25 y 175 puntos. A mayor puntuación en la escala mayor grado de insatisfacción con el tratamiento. Se midió también la depresión con la escala PHQ9, la personalidad optimista con la escala LOT-R, y la escala CGI de impresión global de enfermedad, y la relación con el médico con el test PDRQ-9.

Resultados: Un total de 230 enfermos contestaron el cuestionario. Edad mediana 72 años (45-91), 64,3% varones, tiempo desde el diagnóstico 5,2 ± 5 años, CHADS2-VASc2: 3,2 ± 1,3, HAS-BLED 1,79 ± 1. Índice de Charlson 1,52 ± 1,8. 97 enfermos tomaban AVK y 133 NACOS (El 32,3% tomaba dabigatran, el 47,4% rivaroxaban, y el 20,3% apixaban). Los pacientes que tomaban NACO indicaron una mayor satisfacción con su tratamiento anticoagulante, manifestada en una menor puntuación en la escala DASS (54,4 ± 18 frente a 45,1 ± 12, p < 0,001). Se construyó un modelo de regresión lineal ajustando por la puntuación en los cuestionarios PHQ9, LOT-R, CGI, la edad, la relación con el médico, y el índice de comorbilidad de Charlson, persistiendo la toma de sintrom como la variable predictora de insatisfacción con el tratamiento con más peso en el modelo (B 8,65, IC95% 4,3-12; p < 0,001).

Conclusiones: El grado de satisfacción de los enfermos con el tratamiento anticoagulante es mayor con los nuevos anticoagulantes que con los antagonistas de la vitamina K, independientemente de aspectos como el estado de ánimo, la edad, la personalidad optimista, la comorbilidad, la percepción de gravedad de la enfermedad, y la relación con el médico.

Comunicaciones disponibles de "Cardiología clínica"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?