ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6052. Atención primaria

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6052-639. Evaluación de las estrategias de prevención y cumplimiento de los objetivos terapéuticos del manejo de la dislipemia en atención primaria

María Asunción Esteve-Pastor1, Andrea Véliz-Martínez1, Ana I. Romero-Aniorte1, Miriam Quintana-Giner1, Andrea García-Narbón2, Pedro L. Tornel2, Mariano Valdés1 y Francisco Marín1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Introducción y objetivos: La reducción de las cifras de colesterol total (CT) y LDL colesterol (LDLc) pueden prevenir el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Por ello es importante conocer y desarrollar estrategias de prevención en el manejo de los pacientes con alteración en el perfil lipídico y alcanzar los objetivos terapéuticos pautados por las guías de práctica clínica.

Objetivos: Determinar si una estrategia que consistió en la modificación del punto de corte analítico de las cifras de normalidad del perfil lipídico, la generación de una alerta de LDL < 70 mg/dl en pacientes de muy alto riesgo y la realización de charlas formativas a los médicos de familia implica un mejor control de las cifras de lípidos a nivel de la población de atención primaria.

Métodos: Se realiza un estudio retrospectivo observacional de tipo descriptivo transversal. Se seleccionaron 1.701 individuos con analíticas con perfil lipídico de 5 centros de salud de atención primaria en 2 cohortes: 2011 (antes de la modificación) y 2013.

Resultados: Se analizaron finalmente 1.550 pacientes (730 pacientes del año 2011 y 820 del año 2013). La población de 2011 presentaba una mediana de edad de 54 años (39-68), 34% varones, 42% hipertensos, 16% diabéticos, 48% diagnosticados de dislipemia y solo un 9% de pacientes en prevención secundaria. En la cohorte de 2013 presenta una mediana de edad de 53 años (40-68) con un 35% de varones, 35% de hipertensos, 15% de diabéticos y 48% de dislipémicos, con un 12% de pacientes en prevención secundaria. Si se analizan las cifras de perfil lipídico con la comparación de las cohortes de 2011 y 2013 se observa una reducción de las cifras a nivel global: CT 206,7 ± 41,6 frente a 195,3 ± 39,5 mg/dl (p < 0,001); LDLc 126,0 ± 36,8 frente a 115,6 ± 33,4 mg/dl (p < 0,001); En prevención primaria se aprecia también la diferencia CT 208,0 ± 41,2 frente a 196,1 ± 38,9 (p < 0,001) y LDLc 128,0 ± 36,2 frente a 116,5 ± 37,2 (p < 0,001). No se aprecia diferencia en prevención secundaria.

Conclusiones: Cerca de la mitad de la población de atención primaria está diagnosticada de dislipemia y se aprecia una disminución estadísticamente significativa de 11,5 mg/dl en las cifras medias de colesterol total y de LDLc poblacional. Por ello la intervención realizada para mejorar el cumplimiento terapéutico de las guías actuales ha supuesto una discreta mejoría del perfil lipídico poblacional en el periodo analizado.


Comunicaciones disponibles de "Atención primaria"

6052-636. Patrones de uso de estatinas y consecución de objetivos terapéuticos en pacientes sin enfermedad vascular establecida en atención primaria: estudio poblacional retrospectivo
María del Mar García Gil1, Jordi Blanch1, Marc Comas-Cufí1, Josep Daunis i Estadella2, Lia Alves1, Ruth Martí1, Anna Ponjoan1 y Rafel Ramos3 del 1Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol, Girona, 2Universidad de Girona e 3Institut Català de la Salut, Girona.

6052-637. ¿Tiene la fibrilación auricular no valvular rasgos diferenciales en los pacientes con cardiopatía estructural?
Carmen Pérez-Olivares Delgado, Vicente Mora Llabata, Victoria Moreno Ballester, Salvadora Mira Gimeno, Aurora Viñas Almunia, Daniela Dubois Marques, Jana Pérez Gozalbo e Ildefonso Roldán Torres del Departamento de Salud, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

6052-638. Impacto clínico de la obesidad infantil en los niveles de presión arterial
Erika Muñoz-García1, Manuel Muñoz-García2 y Antonio J. Muñoz-García3 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), 2Complejo Hospitalario de Jaén y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6052-639. Evaluación de las estrategias de prevención y cumplimiento de los objetivos terapéuticos del manejo de la dislipemia en atención primaria
María Asunción Esteve-Pastor1, Andrea Véliz-Martínez1, Ana I. Romero-Aniorte1, Miriam Quintana-Giner1, Andrea García-Narbón2, Pedro L. Tornel2, Mariano Valdés1 y Francisco Marín1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6052-640. LDL-c y Riesgo Lipídico Residual en pacientes con cardiopatía isquémica asistidos en una Unidad de Prevención Secundaria Cardiovascular
María Lorena Viñole Clavijo1, Natalia Lluberas González1, Natalia Miranda Siniscalchi2, Fernando Ramos Sabelli2, Soledad Sosa2, Silvia Lissman2 y Gabriela Ormaechea Gorricho2 del 1Centro Cardiovascular Universitario, Montevideo (Uruguay) y 2Unidad de Prevención Secundaria, Hospital de Clínicas, Montevideo (Uruguay).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?