Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías actuales recomiendan un objetivo de LDL-colesterol (LDL-c) < 100 mg/dl en pacientes de alto riesgo y LDL-c < 70 mg/dl en pacientes de muy alto riesgo para la reducción de eventos cardiovasculares. Sin embargo estudios realizados demuestran que no se cumplen los objetivos terapéuticos.
Objetivos: Conocer las características de la población de alto y muy alto riesgo cardiovascular así como valorar el cumplimiento de los objetivos terapéuticos de las guías de práctica clínica.
Métodos: Se realiza un estudio descriptivo donde se analizan 1.550 pacientes en 2 cohortes de pacientes recogidos de forma retrospectiva de 5 centros de atención primaria en un área de salud de una región mediterránea entre el año 2011 y 2013.
Resultados: De los 1.550 pacientes, 425 pacientes fueron clasificados en alto y muy alto riesgo. 131 (31%) eran pacientes de alto riesgo y 294 (69%) de muy alto riesgo cardiovascular. Se comparan las cifras lipídicas de 2011 y 2013: colesterol total (CT) 201,7 ± 42,5 frente a 189,2 ± 39,1 mg/dl (p = 0,002); LDLc 120,4 ± 39,3 frente a 108,6 ± 33,0 mg/dl (p = 0,003); triglicéridos 143 (100-186) frente a 116 (82-160) mg/dl (p < 0,001) y HDL 51 (43-62) frente a 52 (44-63) mg/dl (p = 0,550). En cuanto al tratamiento con estatinas, se obtuvieron datos de 255 pacientes donde el 62% de la población de 2011 y el 59% de la cohorte de 2013 (p = 0,539) estaban tratados con estatinas. No se aprecian diferencias significativas entre el tipo de estatina empleada en las 2 cohortes pero destacan las estatinas a dosis moderadas (71 frente a 70%) frente a las estatinas a dosis altas (22 frente a 18%) o bajas (7 frente a 11%). Así mismo se analizó la proporción de pacientes que alcanzaban las cifras objetivo de LDLc propuestas en las guías. Conjuntamente, solamente 62 pacientes (14,6%) alcanzó el objetivo terapéutico propuesto por las guías de práctica clínica.
Conclusiones: Los pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular de la población en atención primaria de un área de salud de una región mediterránea presentan un control deficiente en los objetivos marcados por las guías de práctica clínica con un 15% de pacientes que alcanzan los objetivos terapéuticos y un 60% de esta población tratada con estatinas con dosis moderadas. Se aprecia un descenso en las concentraciones medias de colesterol total y LDL-c entre las cohortes analizadas pero distan todavía de las cifras objetivo de control lipídico.