Antecedentes: La afectación cardiaca es la principal causa de muerte en la enfermedad de Chagas (eCh), pero su diagnóstico se basa en criterios poco específicos y sensibles. Nuestro objetivo fue evaluar el análisis de la función diastólica para la estratificación de los pacientes con eCh comparándolo con el estudio convencional basado en el ECG y la ecocardiografía 2D (eco), utilizando la cardiorresonancia magnética (CRM) para detectar la fibrosis miocárdica.
Métodos: Se incluyeron 21 pacientes con eCh y se dividieron en 3 grupos según la clasificación convencional: Grupo 1 (forma indeterminada: serología positiva sin alteraciones en el ECG o eco; N = 7); Grupo 2 (alteraciones típicas en el ECG con eco normal; N = 7) y Grupo 3 (alteraciones en la motilidad segmentaria, diámetro telediastólico > 55 mm o fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 50 %; N = 7). Se realizó una CRM y análisis de la función diastólica por eco en todos los pacientes.
Resultados: Se detectó realce tardío compatible con fibrosis en 2 pacientes (28 %) del Grupo 1, 1 del Grupo 2 (14 %) y 3 del Grupo 3 (43 %) (fig. 1). Clasificados según su función diastólica, ningún paciente con función diastólica normal tenía realce tardío, mientras que un 40 % de los pacientes con alteración de la relajación (grado 1) y un 50 % con patrón pseudonormal (grado 2) mostraron realce tardío (fig. 2).
Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que el análisis de la función diastólica podría ayudar a estratificar mejor a los pacientes con eCh.