Objetivos: Evaluar las indicaciones y resultados tras la realización de ecocardiografía (ECO) con contraste ultrasónico (CTU) en un estudio multicéntrico (Estudio SACR).
Métodos: 1.910 pacientes a los que se les realizó ECO con CTU. Se recogió: edad, sexo, indicación, datos de ECO con CTU (tipo de CTU, dosis, n.º de dosis y duración del efecto), valoración tras la administración del CTU y diagnóstico. Los CTU fueron: Sonovue, Levovist, Suero fisiológico agitado y gelafundina. Se realiza un análisis descriptivo, análisis de la varianza para las comparaciones entre grupos, la t de Student en variables continuas y el Test ji-cuadrado en variables discretas.
Resultados: Edad media 64,1 años. 65,2 % varones. Realización de ECO: 36,3 % mejorar la visualización de endocardio y miocardio, 26,5 % mala ventana acústica, 25,4 % eco de estrés y 25,2 % estudio de motilidad segmentaria. En el 96,3 % el CTU utilizado Sonovue. La dosis media utilizada con mayor frecuencia fue 2,6 ml. En la mitad de los pacientes (50,4 %) sólo se administró una dosis. La duración media del efecto del contraste fue de 5,6 minutos y significativamente mayor (p < 0,001) con Sonovue que con el resto de contrastes. Tras el contraste: en 72,3 % el grado de opacificación fue evaluado como completo; en 82,5 % el borde endocárdico como “claramente delimitado”; en 95 % se consigue el objetivo que motiva el estudio, en el 89,2 % el grado de satisfacción bueno/muy bueno y en el 94,1 % el contraste ha sido útil para el manejo del paciente. Los diagnósticos más frecuentes: cardiopatía isquémica (44,5 %), valoración de la función ventricular (26,4 %) y miocardiopatía (16,7 %). En un paciente se registró shock anafiláctico revertido.
Conclusiones: Sonovue es el CTU más utilizado en España. La indicación más frecuente del uso de CTU es mejorar la visualización del endocardio. La duración media de la ecopotenciación es mejor con Sonovue. La Eco con CTU consigue estudios muy satisfactorios.