Antecedentes: La cardio RM ha aumentado su utilización en la práctica clínica pero su utilidad en la valoración de la valvulopatía mitral aún no ha sido establecida.
Objetivos: Evaluar la utilidad de la cardio RM en la evaluación del mecanismo y severidad de la insuficiencia mitral comparándolo con las técnicas ecocardiográficas (ETT/ETE). Evaluar la concordancia entre segmentos valorados por eco y RM en los enfermos con prolapso valvular mitral.
Métodos: Protocolo prospectivo de pacientes en lista de intervención para reparación valvular mitral. Se realizó en todos los casos ecocardiograma y RM cardiaca. El informe de RM se realizó sin conocimiento del informe ecográfico. Se valoraron las siguientes variables de RM: orificio regurgitante por planimetría (ORE), fracción regurgitante (FR) por métodos directos y volumétricos ventriculares, mecanismo de la IM (velo y segmentos afectados), y el mecanismo y los velos afectados por ETT/ETE.
Resultados: Fueron incluidos 12 enfermos de edad media 59 ± 13,7 años, 8 varones y 4 mujeres. La etiología fue prolapso en todos los pacientes. La RM identifico correctamente el mecanismo en 10 de 12 pacientes, los segmentos con prolapso en un 92,4 % (61/66) y el velo prolapsante en todos los pacientes (22/22). Se observaron 8 prolapsos de velo posterior, 2 de velo anterior y 1 de ambos velos. Ambos métodos para el cálculo de la fracción regurgitante mitral se correlacionaron significativamente con el ORE (FRvol r = 0,72 y p = 0,012/FRdir r = 0,72 y p = 0,018), aunque la fracción regurgitante por métodos directos fue significativamente mayor que la hallada por métodos volumétricos (FRdir 70,1 ± 5,8 vs FRvol 53,9 ± 5,3).
Conclusiones: La RM es útil en la evaluación del mecanismo de la insuficiencia mitral y en casos de prolapso permite identificar el velo y segmentos afectos. El ORE correlaciona significativamente con la FR mitral y es un cálculo sencillo que debe realizarse de rutina.