Antecedentes y objetivos: El TAC coronario se ha incorporado recientemente a la práctica clínica diaria en el estudio coronario y su principal valor reside en su alto valor predictivo negativo. Esto justifica su papel en la valoración coronaria previa a la cirugía de recambio valvular en sustitución de la coronariografía.
Método: Desde diciembre del 2008 hasta febrero del 2010 fueron incluidos todos los pacientes pendientes de intervención de recambio valvular y/o sobre aorta ascendente, que tuvieran indicación de valoración coronaria previa, se realizaron TAC coronario con equipo Toshiba Aquilion de 64 coronas mediante protocolo habitual. Fueron excluidos los pacientes con antecedentes isquémicos y aquellos con insuficiencia renal y/o diabetes de más de 15 años de evolución así como aquellos pacientes en los que se realizó coronariografía por falta de disponibilidad de TAC previo a la fecha de intervención (24 pacientes). Se recogieron todos los datos clínicos y ecocardiográficos. Se realizó seguimiento tras la cirugía y al mes.
Resultados: Se intervinieron 433 adultos, 96 fueron finalmente sometidos a valoración coronaria mediante TAC coronario, 58 eran varones (60,4 %) con una edad media de 68,7 años (DE 7,8) En 1 paciente la presencia de lesiones significativas y en 5 pacientes, un score de calcio > 500 hizo necesario solicitar coronariografía diagnóstica, demostrando ésta lesiones significativas en 3 casos. En el resto de pacientes el TAC coronario descartó la presencia de lesiones significativas, sin presentar complicaciones en relación a la prueba. Durante el seguimiento postquirúrgico intrahospitalario no se detectó ningún síndrome coronario agudo, falleciendo 4 pacientes por causas no isquémicas.
Conclusiones: El TAC coronario constituye una técnica segura y eficaz para la valoración coronaria previa a la cirugía de recambio valvular, aunque la selección de los pacientes resulta crucial a la hora de indicar la prueba.