Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las Guías de 2019 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el manejo de las dislipidemias introdujeron cambios sustanciales respecto a sus predecesoras. Uno de los cambios más importantes se produjo en las recomendaciones para pacientes de muy alto riesgo cardiovascular: el objetivo de colesterol LDL (LDLc) pasó de < 70 mg/dl en las recomendaciones de 2016 a < 55 mg/dl en las actuales. Conseguir estos objetivos no es fácil y probablemente ha requerido un cambio en la práctica clínica habitual.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes hospitalizados en nuestro centro entre abril de 2018 y marzo de 2021. Se seleccionaron los pacientes que cumplían criterios de muy alto riesgo cardiovascular de acuerdo con las Guías 2019 de la ESC para el manejo de las dislipidemias. El objetivo de este estudio es describir los cambios en la prescripción de tratamiento hipolipemiante combinado al alta a partir de la publicación de dichas recomendaciones.
Resultados: De entre los pacientes hospitalizados en nuestro servicio entre abril de 2018 y marzo de 2021, 2.584 cumplían criterios para ser considerados de muy alto riesgo cardiovascular. Las características basales de estos pacientes se describen en la tabla. De los 1.859 pacientes dados de alta antes de la publicación de las nuevas guías, a 207 (11,1%) se les prescribió combinado con estatina y ezetimiba, y solo 7 (0,4%) pacientes recibieron un inhibidor de PCSK9. De los 728 pacientes hospitalizados después de la publicación de dichas guías, 185 (25,4%) recibieron tratamiento combinado con estatina y ezetimiba, y a 6 (0,8%) se les prescribió un inhibidor de PCSK9.
Características basales de los pacientes analizados |
||
Características basales |
Antes de las Guías de 2019 |
Después de las guías de 2019 |
Edad |
69,5 |
69,9 |
Sexo masculino |
1.021 (75,5%) |
398 (72,3%) |
Factores de riesgo cardiovascular |
||
Diabetes mellitus |
585 (45,4%) |
256 (56,9%) |
Hipertensión arterial |
1071 (80,6%) |
423 (85,0%) |
Dislipemia |
963 (73,4%) |
392 (80,5%( |
Tabaquismo activo |
194 (17,6%) |
97 (31,3%) |
Antecedentes de cardiopatía isquémica |
||
IAM previo |
647 (48,8%) |
272 (54,7%) |
ICP |
499 (37,6%) |
135 (27,2%) |
Bypass aortocoronario |
113 (8,5%) |
32 (6,4%) |
Diagnóstico al alta |
||
SCACEST |
103 (7,6%) |
46 (8,3%) |
SCASEST |
200 (14,71) |
125 (22,6%) |
LDLc promedio (mg/dl) |
Conclusiones: La publicación de las guías de manejo de las dislipemias en 2019 ha impactado de forma clara y precoz en los hábitos de prescripción de hipolipemiantes en los pacientes de muy alto riesgo cardiovascular ingresados en cardiología. No obstante, sigue resultando insuficiente para la consecución de los objetivos actuales. Las restricciones para el uso de los iPCSK9 hacen que estos sigan siendo una terapia residual en el tratamiento de estos pacientes.