Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación ventricular primaria (FVp) es una complicación infrecuente pero grave del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) aunque clásicamente no se asociaba a un peor pronóstico pasada la fase aguda.
Métodos: Análisis retrospectivo de los pacientes (p) con IAMCEST que presentaron FVp comparado con aquellos sin FV en una serie de 2239 p ingresados en la unidad de críticos cardiovasculares (UCIC) de nuestro hospital entre los años 2012 y 2021. El objetivo es analizar las características basales, la evolución intrahospitalaria y la mortalidad a un año de los p con IAMCEST que presentan FVp en la era de la angioplastia primaria.
Resultados: Del total de 2.239 p con IAMCEST, 164 (7%) presentaron FVp. Los pacientes con FVp eran más frecuentemente varones (83%) con una mediana de edad de 62 años. Algunos presentaban hipertensión arterial (51%), dislipemia (40%), diabetes (19%), cardiopatía isquémica previa (14%) y fibrilación auricular (7%). El tipo de IAM más frecuente fue el inferior (54%) seguido del anterior (45%) y la media de tiempo desde los síntomas hasta la apertura de la arteria fue de 268 (± 449) minutos en pacientes con FVp. Los pacientes con FVp presentaron IAM más extenso con disfunción ventricular grave (FEVI media 38 vs 46%) y mayor masa miocárdica necrótica (troponina T ultrasensible (Tus) media 5.129 pg/ml -N < 14- y CK media 3700 U/l -N < 174-, frente a Tus 4352 y CK 2036 en p sin FV). Los p con FVp presentaron formas más graves de IAM: Killip IV inicial (40 vs 8%), intubación orotraqueal (34 vs 2%), uso de drogas vasoactivas (46 vs 12%) e inserción de balón de contrapulsación intraaórtico (14 vs 0,7%). La mortalidad durante el ingreso en UCIC fue más elevada en pacientes con FVp que en pacientes sin FV, 12 pacientes (7%) frente a 36 pacientes (2%), respectivamente. Al año de seguimiento los p con FVp presentaron mayor mortalidad de causa cardiovascular (11% frente al 3%).
Características de los pacientes con infarto y fibrilación ventricular primaria y pacientes con infarto sin fabricación ventricular |
||
FV primaria (n = 164) |
Sin FV (n = 2.111) |
|
Varones |
136 (83%) |
1.622 (78%) |
Media edad (años) |
62 (± 13) |
65 (± 13) |
Hipertensión |
84 (51%) |
124 (60%) |
Diabetes |
32 (20%) |
568 (27%) |
Cardiopatía isquémica |
24 (15%) |
241 (12%) |
IAM anterior |
73 (45%) |
820 (40%) |
IAM inferior |
88 (54%) |
119 (54%) |
Tiempo apertura arteria (minutos) |
268 (± 449) |
300 (± 462) |
FEVI (%) |
38 (± 13) |
46 (± 12) |
Troponina (pg/ml), N < 14 |
5.129 (± 3.444) |
4.352 (± 3.310) |
CK (U/l), N < 174 |
3.700 (± 5.214) |
2.036 (± 1.908) |
Killip IV |
65 (40%) |
163 (8%) |
Aminas |
76 (46%) |
513 (12%) |
BCIAO |
23 (14%) |
14 (0,7%) |
IOT |
55, 34% |
39 (2%) |
Mortalidad UCIC |
12 (7%) |
36 (2%) |
Mortalidad CV 1 año |
18 (11%) |
63 (3%) |
IAM, infarto agudo de miocardio; FEVI, fracción de eyección del ventrículo izquierdo; BCIAO, balón de contrapulsación intraaórtico; IOT, intubación orotraqueal; UCIC, unidad de críticos cardiovasculares; CV, cardiovascular. |
Conclusiones: Los pacientes con IAMCEST y FVp cursan con infartos más extensos, estado clínico de gravedad y necesidad de medidas terapéuticas agresivas. Estos p presentan mayor mortalidad hospitalaria y en el seguimiento. En nuestro estudio la FVp se asocia a peor pronóstico a corto y largo plazo.