Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La medición de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) se utiliza de manera habitual para determinar la función cardiaca. Este parámetro se altera cuando ha ocurrido el daño miocárdico, por lo que se están desarrollando técnicas más sensibles para identificar la disfunción ventricular en una etapa subclínica, de especial relevancia en el campo de la cardiooncología. El strain miocárdico con tecnología fast-SENC es una novedosa modalidad de resonancia magnética (RMc), que analiza la contractilidad de cada segmento miocárdico y detecta precozmente la disfunción ventricular.
Métodos: Presentamos un registro prospectivo de 35 pacientes (22 voluntarios sanos y 13 pacientes oncológicos) que se realizaron una RMc con un equipo Philips 3T, evaluando secuencias cine y secuencias específicas para evaluar el strain miocárdico con tecnología fast-SENC, que proporciona valores de tensión longitudinal y circunferencial por segmento ventricular y un valor global (puntuación MyoHealth).
Resultados: Se estudiaron 22 voluntarios sanos. 68,2% varones, con edad media de 47,6 años. 27% hipertensos, 19% dislipémicos y 32% fumadores. FEVI media por RMc 61,2%. El valor medio de MyoHealth fue de 77,82% (referencia de normalidad superior a 75%). 5 voluntarios sanos (22,7%) presentaron MyoHealth inferior a 75%. 3 hipertensos y 2 sin factores de riesgo cardiovascular, pero con hipertrofia ventricular ligera en las zonas con los valores de strain más patológicos. La hipertrofia ventricular se asoció a strain patológico, con FEVI preservada. En el grupo de patología, 92,3% tenían patología oncológica previa con administración de quimioterapia. El 46,2% referían algún síntoma cardiovascular, siendo el más frecuente disnea. La FEVI por RMc fue de 55,38% (5,82 puntos inferior al grupo control). El valor medio de MyoHealth en este grupo fue de 67,46% (10,36 puntos inferior al grupo control). El 38,46% de los pacientes tenía valor MyoHealth patológico, estando el 67% asintomáticos.
Comparación variables grupo control vs. grupo patología |
||
Grupo control (n = 22) |
Grupo patología (n = 13) |
|
Variables clínicas |
||
Edad (años) |
47,64 ± 11,38 |
58,85 ± 10,19 |
Varones, nº (%) |
15 (68,18%) |
7 (53,85%) |
Hipertensión arterial, nº (%) |
6 (27,27%) |
6 (46,15%) |
Dislipemia, nº (%) |
4 (18,18%) |
3 (23,08%) |
Diabetes mellitus tipo 2, nº (%) |
0 |
1 (7,69%) |
Fumador, nº (%) |
7 (31,82%) |
5 (38,46%) |
Cardiopatía isquémica, nº (%) |
0 |
0 |
Síntomas cardiovasculares, nº (%) |
0 |
6 (46,15%) |
Variables imagen (RMc) |
||
FEVI, % (DE) |
61,18 ± 5,21 |
55,39 ± 11,61 |
VTDVI index, ml (DE) |
74,73 ± 13,34 |
79,54 ± 21,88 |
Grosor septo, mm |
9,14 ± 0,83 |
10,77 ± 1,91 |
Myocardial Health (%) |
77,82 ± 2,69 |
67,46 ± 7,56 |
Strain global longitudinal VI (%) |
-20,37 ± 0,95 |
-19,15 ± 4,01 |
Strain global circunferencial VI (%) |
-19,89 ± 0,73 |
-17,94 ± 3,53 |
Strain global longitudinal VD (%) |
-20,01 ± 1,48 |
-19,72 ± 3,79 |
Strain global circunferencial VD (%) |
-16,62 ± 2,35 |
- 15,75 ± 3,56 |
FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; RMc: resonancia magnética cardiaca; VTDVI index: volumen telediastólico de ventrículo izquierdo indexado por superficie corporal; VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho; DE: desviación estándar. |
Informe MyoStrain con strain miocárdico patológico.
Conclusiones: La tecnología MyoStrain es una prometedora herramienta para identificar precozmente pacientes con disfunción sistólica subclínica. En nuestra serie, el strain miocárdico por RMc detecta de manera precoz la disfunción ventricular en pacientes asintomáticos que han recibido quimioterapia, y en el grupo con hipertensión arterial e hipertrofia ventricular, previamente a la caída de la FEVI o la aparición de síntomas.