Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La predicción del riesgo en pacientes con transposición de grandes vasos operada con corrección fisiológica (TGV-CF) sigue siendo difícil. Por la incorporación reciente de la resonancia magnética cardiaca (RMC) al seguimiento de estos pacientes, aún existen pocos estudios longitudinales que evalúen la relación de los parámetros de la RMC con su pronóstico. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el valor de parámetros derivados de RMC para predecir eventos adversos en esta población.
Métodos: Se identificaron los pacientes con TGV-CF de nuestro centro con RMC por indicación clínica realizada previamente al desarrollo de eventos cardiovasculares (arritmias o ingreso por insuficiencia cardiaca) entre los años 2010 y 2022. Se recogieron los datos demográficos, tipo de intervención (Mustard/Senning), clase funcional (CF) NYHA y eventos adversos durante el seguimiento (arritmias auriculares, ingreso por IC, muerte o trasplante cardiaco). Las imágenes de la RMC fueron reevaluadas de forma prospectiva para este estudio con la plataforma Medis Suite 4.0, cuantificando los volúmenes telediastólico (VTD) y telesistólico (VTS), la fracción de eyección (FE) y la deformación longitudinal con feature-tracking (SLG) de ambos ventrículos y el RTG. La relación entre los parámetros derivados de RMC y el tiempo al primer evento se analizó con un modelo de regresión de Cox.
Resultados: De 100 pacientes con TGV-CF seguidos en nuestro centro, 61 pacientes disponían de al menos una RMC realizada previamente a un evento adverso. La edad media fue de 33 ± 8 años y 35 (56,5%) eran varones. En 14 pacientes (22,6%) la cirugía inicial fue tipo Mustard, mientras que en el resto fue tipo Senning. 35 pacientes (57%) estaban en CF I. En la RMC, los volúmenes del ventrículo subpulmonar fueron: iVTD 69 ± 9 cc/m2, iVTS 29 ± 11 cc/m2, con una FE del 55 ± 8%; en el ventrículo sistémico (VS) fueron: iVTD 115 ± 25 cc/m2, iVTS 71 ± 21 cc/m2, con una FE del 39 ± 8%). Solo se observó RTG en 4 pacientes (a extensión < 5% de la masa miocárdica). 18 p (30%) desarrollaron eventos adversos durante un seguimiento medio de 8 ± 4 años. De los parámetros derivados de la RMC, el mejor predictor de eventos fue el VTD del VS (tabla).
Análisis de supervivencia (modelo de Cox) |
||
HR (IC95%) |
P |
|
iVTD VS (cc/m2) |
1,02 (1,01-1,04) |
0,04 |
FE VS (%)) |
1,07 (0,97-1,17) |
0,1 |
RTG VS (presencia) |
3,1 (0,5-18,5) |
0,2 |
SLG VS (%) |
1,06 (0,96-1,17) |
0,3 |
Predictores de eventos por RMC en TGV operados con corrección fisiológica (modelo de Cox). |
Conclusiones: En los pacientes con TGV-CF, el volumen del VS predice mejor la aparición de eventos adversos que la FE. La incorporación del SLG del VS no aportó valor adicional a los parámetros volumétricos convencionales.