Objetivos: Este trabajo pretende estudiar el pronóstico de la enfermedad coronaria estable (ECE) en pacientes de edad mayor o igual a 75 años e identificar factores predictores clínicos sencillos de mortalidad total y cardiovascular.
Métodos: Desde el 1 de febrero del 2000 hasta el 31 de enero del 2007, se introdujeron en este estudio, de manera prospectiva, 391 pacientes ambulatorios de edad = 75 años (mediana 78 años, rango intercuartílico [RIQ] 76-81 años, 66% varones). Se realizó un análisis univariado y multivariado para identificar predictores sencillos de mortalidad total y cardiovascular.
Resultados: Después de una mediana de seguimiento de 45 meses (RIQ 27-67 meses), con solo 3 pacientes perdidos, hubo 89 muertes (23%), 35 por causas cardiovasculares (9%). El análisis multivariado identificó como predictores independientes de mortalidad total la frecuencia cardiaca basal (HR 1,02, IC95% 1,00-1,05, p = 0,02), la edad (HR 1,08, IC95% 1,02-1,15, p = 0,01), el tabaco (p = 0,03, HR 1,77, IC95% 1,05-2,98, p = 0,03 para exfumadores y HR 6,02, IC95% 0,80-45,63, p = 0,08 para fumadores activos), el síndrome coronario agudo previo (HR 5,11, IC95% 1,56-16,81, p = 0,007), la tensión arterial diastólica (HR 0,97, IC95% 0,94-0,99, p = 0,01) y el uso de estatinas (HR 0,54, IC95% 0,33-0,88, p = 0,01). Por otro lado la frecuencia cardiaca basal (HR 1,05, IC95% 1,02-1,08, p = 0,003), la edad (HR 1,12, IC95% 1,02-1,23, p = 0,01), la historia familiar de enfermedad coronaria (HR 3,44, IC95% 0,99-12,01, p = 0,05), la revascularización previa (HR 0,21, IC95% 0,05-0,93, p = 0,04) y el uso de antiagregantes (HR 0,41, IC95% 0,18-0,91, p = 0,03) fueron identificados como predictores de mortalidad cardiovascular.
Conclusiones: En este estudio, la mortalidad total fue elevada en pacientes de edad = 75 años, con ECE. Además existen variables clínicas sencillas que nos permiten identificar pacientes de alto riesgo de mortalidad total y cardiovascular.