Objetivos: La cardiotrofina-1 (CT1), una proteína que induce hipertrofia y altera la función contráctil en cardiomiocitos, está incrementada en el plasma de pacientes con hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) y con un crecimiento inapropiado de la masa ventricular izquierda (CIVI). Este estudio se ha diseñado para investigar si la CT-1 medida en suero se asocia con las propiedades sistólicas del ventrículo izquierdo (VI) evaluadas ecocardiográficamente en pacientes hipertensos asintomáticos.
Métodos: Los niveles de CT1 en suero se cuantificaron mediante ELISA en 278 pacientes hipertensos asintomáticos con una fracción de eyección del VI > 50% y en 25 sujetos normotensos equiparados en edad y sexo.
Resultados: La CT1 estaba incrementada en el suero de pacientes hipertensos en comparación con los sujetos normotensos. La CT-1 se correlacionaba directamente con los parámetros de masa del VI e inversamente con parámetros indicativos de contractilidad miocárdica, contractilidad de la cámara del VI y función sistólica del VI en pacientes hipertensos, de manera independiente de un número de factores confundentes. Además, se observó un incremento significativo de los niveles de CT-1 en el suero de pacientes hipertensos con HVI o con CIVI, particularmente en aquellos en los que la HVI o el CIVI se acompañaba de una contractilidad miocárdica deprimida, en comparación con el resto de pacientes hipertensos y con los sujetos normotensos. Es interesante señalar que las asociaciones inversas observadas entre la CT-1 y los parámetros de contractilidad miocárdica eran más robustas e independientes de la masa del VI en pacientes hipertensos con LVH o con CIVI. No se encontraron asociaciones entre los niveles plasmáticos de la prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP) y los parámetros de función sistólica en ninguno de los grupos de sujetos.
Conclusiones: Estos resultados sugieren que los niveles de CT-1 en suero se asocian con las propiedades de la función sistólica del VI en pacientes hipertensos asintomáticos. En particular, el exceso de CT-1 se asocia independientemente con la contractilidad miocárdica deprimida en pacientes hipertensos con un crecimiento patológico del VI.