ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4043. Estenosis aórtica

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala E (Planta 1)

4043-5. La NADPH oxidasa dependiente de NOX4 y la capilarización están disminuidas en pacientes con estenosis aórtica grave

María de Ujué Moreno Zulategui, Begoña López, Arantxa González, Idoia Gallego, Juan José Gómez-Doblas, Eduardo de Teresa, Javier Díez y Guillermo Zalba del Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona y Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Diversos estudios sobre la familia de enzimas de la NADPH oxidasa indica que ésta contribuye a la patología cardiaca. Estudios en modelos animales de sobrecarga de presión muestran resultados conflictivos sobre el efecto dañino o protector de la NADPH oxidasa dependiente de NOX4 en el corazón: Sin embargo, no hay datos en humanos sobre NOX4 en corazón. El presente estudio evaluó la implicación de NOX4 en el remodelado y la función cardiaca en pacientes con sobrecarga de presión por estenosis aórtica. Se obtuvieron biopsias de ventrículo izquierdo en 34 pacientes con estenosis aórtica grave que acudieron a reemplazo valvular, cuya función cardiaca fue evaluada por ecocardiografía. También se analizaron muestras cardiacas de 9 sujetos controles, fallecidos por causas no cardiovasculares. La localización de NOX4 se evaluó por inmunohistoquímica y sus niveles se cuantificaron por western blot. También se analizaron la densidad capilar (por inmunohistoquímica de factor von Willebrand), las dimensiones de los cardiomiocitos (en secciones teñidas con tricrómico de Masson) y su apoptosis (por TUNEL), así como la fibrosis (en secciones teñidas con rojo sirio). La proteína NOX4 se expresaba en cardiomiocitos y células endoteliales. Los niveles de NOX4 eran cinco veces menores en pacientes con estenosis aórtica grave que en controles (p = 0,004). En pacientes, los niveles de NOX4 correlacionaban con la fracción de eyección (r = 0,353, p = 0,041) y con la fracción de acortamiento (r = 0,345, p = 0,046). La densidad capilar era menor en pacientes que en controles (p < 0,001), mientras que el diámetro transversal de los cardiomiocitos (p < 0,05), el índice apoptótico (p < 0,001) y la fibrosis (p < 0,001) eran mayores. En pacientes, la densidad capilar correlacionaba con los niveles de NOX4 (r = 0,389, p = 0,028) y asociaba con la fracción de eyección (p = 0,036). Los niveles de NOX4 correlacionaban con el diámetro transversal de los cardiomiocitos (r = 0,406; p = 0,019) y asociaban con la gravedad de la apoptosis (p = 0,023), pero no con la fibrosis. Los niveles de NOX4 están disminuidos en pacientes con sobrecarga de presión por estenosis aórtica, lo que puede tener consecuencias para la función cardiaca, en parte quizás por su efecto sobre la capilarización, la hipertrofia y la apoptosis.


Comunicaciones disponibles de "Estenosis aórtica"

4043-1. Presentación
Ibón Rodríguez Sánchez, Bilbao y Francisco Torres Calvo, Marbella (Málaga).
4043-2. ¿Merece la pena tratar la estenosis aórtica en paciente muy ancianos?
Alberto García Lledó, Eva Díaz Caraballo, María Luisa Giganto Arroyo, Mª Sagrario Casas Pinillos y Javier Balaguer Recena del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), Sección de Cardiología y Unidad de Información Asistencial del Hospital Universitario de Guadalajara.
4043-3. Utilidad de la ergoespirometría en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica calcificada grave: relación entre la aparición de síntomas y el consumo de oxígeno
Miryam Martínez Pascual del Riquelme, Juan A Castillo Moreno, José L Ramos Martín, Ramón Rubio Patón, Santiago Egea Beneyto y Derek F Dau Villarreal del Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
4043-4. Estratificación del riesgo en pacientes con estenosis aórtica grave con bajo gradiente y función ventricular conservada: ¿es el volumen sistólico el parámetro que estábamos buscando?
Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Silvia Cayetana Valbuena López, Teresa López Fernández, Sergio García-Blas, José Juan Gómez de Diego, José María Mesa García, Mar Moreno Yangüela y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4043-5. La NADPH oxidasa dependiente de NOX4 y la capilarización están disminuidas en pacientes con estenosis aórtica grave
María de Ujué Moreno Zulategui, Begoña López, Arantxa González, Idoia Gallego, Juan José Gómez-Doblas, Eduardo de Teresa, Javier Díez y Guillermo Zalba del Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona y Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
4043-6. La estenosis aórtica grave de bajo gradiente y función ventricular normal: existe y tiene mal pronóstico
Silvia Cayetana Valbuena López, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Teresa López Fernández, José Juan Gómez de Diego, Diego Iglesias del Valle, José María Mesa García, Mar Moreno Yangüela y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4043-7. TAVI en pacientes con disfunción sistólica grave: análisis de seguridad y eficacia
Luis Felipe Valenzuela García, María Ángeles Gutiérrez Martín, Luis González Torres, Antonio Castro Fernández, Omar Araji Tiliani, José María Cruz Fernández y Rafael Ruiz Salmerón del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?