Introducción: La estenosis aórtica (EAo) grave de bajo gradiente con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) normal es una entidad clínica cuya existencia, manejo y pronóstico es controvertido. En los estudios publicados no existe acuerdo sobre la necesidad de derivar a estos pacientes a cirugía, al no cumplir los criterios estándar de gravedad.
Objetivos: Evaluar si el tratamiento de sustitución valvular aórtica (quirúrgico o mediante técnica percutánea) modificó la historia natural en un grupo de pacientes con EAo grave de bajo gradiente y FEVI normal.
Métodos: Se revisaron retrospectivamente los pacientes sintomáticos diagnosticados de EAo grave (área valvular aórtica < 0,6 cm2/m2) con gradiente medio < 40 mmHg y FEVI > 50% en nuestro centro hospitalario desde enero de 2010 hasta diciembre de 2011. Se analizaron datos demográficos, ecococardiográficos, manejo terapéutico y eventos clínicos en el seguimiento (mortalidad por cualquier causa e ingresos por causa cardiovascular, ictus o complicaciones hemorrágicas). El seguimiento se realizó mediante un registro informatizado de eventos clínicos y con entrevista telefónica.
Resultados: Se diagnosticó de EAo grave de bajo gradiente con FEVI normal a 85 pacientes, con una edad media de 76,8 ± 8,5 años (45,9% varones). Presentaban una FEVI media de 63,5 ± 9,2%, un gradiente medio de 27,2 ± 7,3 mmHg y un área valvular aórtica (AVA) indexada de 0,44 ± 0,1 cm2/m2. Se realizó cirugía de sustitución valvular al 41,2% de los pacientes, implante de prótesis percutánea al 21,1% (abordaje transfemoral 17,6%, transapical 3,5%), mientras que el 37,6% se manejó de forma conservadora. La mortalidad por cualquier causa fue mayor en los pacientes no intervenidos (28,1% vs 11,3%, p = 0,04), sin existir diferencias estadísticamente significativas en el combinado de eventos clínicos (50,9% vs 46,9%, respectivamente). El grupo de pacientes intervenidos presentaba un gradiente medio mayor (29,1 ± 7,1 mmHg vs 23,9 ± 6,7 mmHg, p < 0,01), sin diferencias estadísticamente significativas en la FEVI, el AVA indexada ni en el volumen sistólico.
Conclusiones: La sustitución valvular aórtica, ya sea con cirugía convencional o mediante la implantación de una prótesis percutánea, mejora el pronóstico de los pacientes con EAo de bajo gradiente y FEVI normal, reduciendo significativamente su mortalidad.