Introducción: La incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM) se estabilizó a finales del siglo xx y parece estar disminuyendo en la primera década del siglo xxi. El objetivo de nuestro estudio es estimar la evolución de la incidencia y letalidad del IAM en España en la primera década del siglo xxi y hacer una estimación de su coste.
Métodos: Para ello revisamos el número de altas por IAM, brutas y corregida por el incremento de la población, en las tablas del Instituto Nacional de Estadística entre los años 2001 al 2010 y la mortalidad por IAM en los mismos años. Se calculó el coste total a partir de datos de coste unitario publicados en España (14.069 euros).
Resultados: El número de ingresos por IAM comenzó aumentando en los primeros años del siglo xxi y pasó de 50.959 en 2001 hasta un máximo de 58.692 en el año 2008. A partir de entonces ha disminuido lentamente hasta 54.165 en el año 2010. Sin embargo la letalidad del IAM ha disminuido de forma sostenida (fig.). Y el cociente entre el número de muertes por IAM y el número de altas por IAM ha disminuido aún más de 0,48 a 0,35. Si consideramos una cifra promedio de 55.582 IAM al año, y tomamos como referencia un coste unitario de tratamiento de 14.069 euros. El coste del tratamiento del IAM en la primera década del siglo xxi ha superado los 7800 millones de euros.
Conclusiones: Aunque la cifra de IAM en nuestro país se ha estabilizado en torno a 55000 al año, la disminución de la letalidad, aumentará la prevalencia de cardiopatía isquémica, lo cual unido a un incremento del uso de tecnología aumentará los costes del tratamiento hasta niveles difíciles de asumir; y obligará a tomar medidas para restringir el uso tecnologías costosas a poblaciones concretas y sólo cuando haya demostrado eficacia y coste-efectividad en esas poblaciones.
IAM. Letalidad e incidencia en el siglo xxi.