Introducción y objetivos: La sospecha de tromboembolismo pulmonar (TEP) agudo es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias. Analizamos el perfil clínico, epidemiológico y los hallazgos ECG del TEP confirmado mediante angioTAC de arterias pulmonares.
Métodos: Se analizaron los resultados de 485 angioTAC realizados en el servicio de urgencias por sospecha de TEP entre junio 2010 a Agosto de 2011. El 18% de las exploraciones (N = 91) confirmó el diagnóstico. Se analizó el motivo de consulta, factores predisponentes, hallazgos analíticos, ecocardiográficos, electrocardiográficos, tratamiento recibido y su evolución.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 74,25 años, el 50,5% eran mujeres, el 59,3% tenían HTA, el 33% DL, el 14,3% DM y el 17,6% eran fumadores activos. El número medio de días de hospitalización fue 10,3 y el número total de muertes intrahospitalarias fue 7 (7,78%). El factor predisponente más importante fue la inmovilización (40,7%), seguido de neoplasia (23,1%) y TEP previo (15,4%). Los síntomas más frecuentes fueron disnea (79,1%), dolor torácico (38,5%) y síncope (13,2%). El ECG fue normal en el 4,8% de los pacientes. El 40,5% presentaba taquicardia sinusal y el 19% aleteo/fibrilación auricular. El trastorno de la conducción intraventricular más frecuente fue el BIRD (16,7%). El 41,7% de los ECG mostraban T negativas en precordiales. El 58,2% de los TEP fueron bilaterales. En el ecocardiograma transtorácico, el 46% de los casos tenía dilatación y el 33,9% disfunción del VD.
Conclusiones: Las características epidemiológicas más destacables de los pacientes de esta amplia serie con embolismo pulmonar agudo fueron una edad avanzada, presentación bilateral en su mayoría y la asociación de anomalías ECG en el 95% de los pacientes, siendo la presencia de ondas T negativas en precordiales y la taquicardia sinusal los hallazgos más frecuentes.