Introducción y objetivos: Sabemos que la prevalencia de fumadores entre el personal sanitario es similar a la población general, aunque no está claro si este subgrupo poblacional estaría más concienciado con los efectos nocivos del humo del tabaco por su condición laboral. Se realizó una encuesta al personal de un hospital terciario dentro del proyecto "Hospitales sin Humo", con objeto de determinar la prevalencia del hábito tabáquico y el grado de preocupación sobre los efectos del mismo.
Métodos: Se seleccionó de manera aleatoria y estratificada por colectivo laboral una muestra del personal sanitario a los que se realizó una encuesta, con variables seleccionadas por el Comité de Tabaquismo, para el estudio de la adicción al hábito tabáquico y la percepción nociva del mismo. Además, se trató de identificar la prevalencia real de personal sanitario que entra en contacto diariamente con humo de tabaco en su puesto de trabajo. De las variables de la encuesta, se analizó si aquellas que miden el grado de adicción (momento en que se fuma el primer cigarrillo y número de cigarrillos) se asociaban con la falta de preocupación por el daño del tabaco, tanto a uno mismo como a terceros.
Resultados: Se obtuvieron datos de 170 trabajadores (74,6% mujeres) de edades comprendidas entre 18 y 69 años (media 43,4 años). El 24,2% eran fumadores, 19,4% exfumadores y 54,7% no fumadores. De los sí fumadores, un 34,5% reconocía no estar preocupado por los efectos nocivos del tabaco hacia él mismo, la misma proporción (32,5%) que tampoco mostró interés por el daño del tabaco hacia los fumadores pasivos. Hubo una relación significativa entre los sujetos que fumaban el primer cigarrillo en la primera hora del día con la falta de preocupación por el daño del humo del tabaco. El 46,7% de las enfermeras reconoció exposición diaria (< 1 hora) dentro del centro. Los celadores y personal de mantenimiento fueron los más expuestos al humo en el hospital (62% > 1 hora).
Conclusiones: La falta de preocupación de los fumadores de un hospital terciario por el daño que el tabaco les produce a sí mismos o a terceros es menor cuanto mayor es el grado de adicción al tabaco. La mitad del personal sanitario está en contacto con el humo del tabaco diariamente en su centro hospitalario.