Introducción: En la mayoría de series publicadas, el implante percutáneo de prótesis aórtica (IPVA) por acceso transapical (TA) conlleva una supervivencia inferior a la del acceso transfemoral (TF), si bien generalmente son poblaciones de mayor riesgo.
Métodos: Todos los pacientes consecutivos desde mayo de 2008 a los que se realizó un IPVA en nuestro centro se incluyeron en una base de datos dedicada y se siguieron prospectivamente al mes y al año (100% seguimiento). Se compararon las características basales y la supervivencia al año de ambos grupos.
Resultados: Se realizaron un total de 71 procedimientos (13 acceso TA y 58 acceso TF, todos ellos con prótesis Edwards-Sapiens). El riesgo estimado por EuroSCORE 1 y 2 fue similar (media de 17,4% TA vs 17,9% TF; p = 0,70 y 7,8% TA vs 6,7% TF, p = 0,47). Las características basales eran similares excepto que los pacientes de TA tenían más edad (85,3 TA vs 81,8 TF, p = 0,04, menor aclaramiento de creatinina (33,7 ml/min TA vs 52,5 ml/min TF, p = 0,01), y mayor frecuencia de infarto previo (40% TA vs 4,8% Tf, p < 0,01) y enfermedad vascular periférica (38,5% TA vs 8% TF, p < 0,01). La tasa de éxito del procedimiento fue similar (92,3% TA vs 94,8% TF, p = 0,72), así como la mortalidad hospitalaria (15,4% vs 8,6%, p = 0,46). Los eventos hospitalarios fueron similares, únicamente hubo diferencias en la tasa de nueva aparición de fibrilación auricular (23,1% TA vs 3,45% TF, p = 0,01) y hemodiálisis (7,8% TA vs 0% TF, p = 0,03). En el seguimiento a un año (fig.), la supervivencia media fue de 10,3% para TA y 10% para TF (log rank p = 0,84). La supervivencia a 1 mes y a 1 año en el grupo TA fue del 92,3% y 84,6%; mientras que en el grupo TF fue del 94,8% y 81,4%.
Conclusiones: En una población con riesgo similar estimado por EuroSCORE, edad superior y peor función renal, el acceso transapical obtuvo un pronóstico al año similar al acceso transfemoral.