Introducción: El stent liberador de everolimus no ha sido evaluado de forma aleatorizada en pacientes con oclusiones coronarias crónicas (OCT).
Objetivos: Evaluar la eficacia del stent liberador de everolimus Xience-V (EES) en comparación con el liberador de sirolimus Cypher (SES) en pacientes con OCT.
Métodos: En 13 centros de España y Portugal, 207 con OCT fueron aleatorizados a tratamiento con EES (n = 101) o SES (n = 106), realizándose seguimiento angiográfico a 9 meses y seguimiento clínico a 12 meses. El parámetro primario de valoración fue la pérdida tardía intra-stent (ISLL), según un diseño de no inferioridad (Clinicaltrials.gov NCT00793221).
Resultados: La tasa de éxito angiográfico fue similar en ambos grupos de pacientes (98%). Se realizó seguimiento angiográfico al 90,5% de los pacientes elegibles y al 87,4% del total. La pérdida tardía intra-stent no mostró diferencias significativas entre ambos grupos (0,29 ± 0,60 mm con SES vs 0,13 ± 0,69 mm con EES; p = 0,116). La tasa de re-estenosis binaria y de re-oclusión fue 10,8 vs 9,1% (p = 0,709) y 3,2% vs 1,1% (p = 0,339) con SES y EES, respectivamente. A 12 meses de seguimiento, 28 pacientes presentaron eventos cardiacos mayores (MACE): 16 del grupo SES y 12 del grupo EES (incidencia de MACE 15,9% con SES vs 11,1% con EES; p = 0,335). La tasa de nuevas revascularizaciones del vaso tratado fue 11,6% con SES vs 7,9% con EES (p = 0,526), y de la lesión tratada 7,5% vs 6,0%, respectivamente (p = 0,676). Presentaron trombosis definitiva o probable del stent 3 pacientes del grupo SES y ninguno del grupo EES (trombosis del stent 3,0% vs 0,0%, respectivamente; p = 0,075).
Conclusiones: En pacientes con OCT, el EES ofrece una eficacia no inferior al SES, existiendo además una tendencia a menor tasa de trombosis del stent. Estos datos hacen que deba considerarse el EES como el stent de primera elección en estos pacientes.