Introducción y objetivos: Es conocido que el control estricto de los factores de riesgo cardiovascular detiene el progreso de la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no está validado la eficacia de una intervención intensiva multidisciplinar en pacientes coronarios con estadios precoces de regulación anormal de la glucosa.
Métodos: Entre noviembre de 2005 y junio de 2006 se recogen 338 pacientes consecutivos sometidos a intervencionismo coronario percutáneo, ninguno con diabetes establecida y se les realiza sobrecarga oral de glucosa (SOG) al alta hospitalaria. Tras la misma, se excluyen los pacientes normoglucémicos y los restantes (con regulación anormal de la glucosa) se aleatorizan a un grupo intensivo y multidisciplinar (cardiología, endocrinología y enfermería diabetológica) en nuestro hospital y a otro grupo control, por su médico responsable. El programa consistió en educación diabetológica y uso adecuado del tratamiento. En prediabéticos y/o obesos aplicamos dietas personalizadas e hipocalóricas y en pacientes con nuevo diagnóstico de diabetes medidas asociadas como, introducción de metformina, mayor reducción de presión arterial (< 130/80 mmHg), y de lípidos (LDL colesterol < 70 mg/dl) así como la incorporación de un inhibidor del eje renina-angiotensina-aldosterona. Se analiza a los 36 meses un combinado de eventos que incluye mortalidad, infarto no fatal, reingreso por angina inestable, nueva revascularización y accidente cerebrovascular no fatal.
Resultados: Tras la SOG se excluyen 116 pacientes normoglucémicos, siendo la muestra final de 222 pacientes (145 prediabéticos y 77 diabéticos ocultos). De éstos, 78 (35,1%) son sometidos al programa intensivo, los restantes 144 (64,9%) recibirían medidas habituales. No existen diferencias significativas en las características basales de ambos grupos. A los 36 meses no se encuentran diferencias significativas en el combinado de eventos entre el grupo intensivo y el grupo control (23,1% vs 29,2%; RR 0,82 ± 0,23 p = 0,48), sin embargo cuando ajustamos por género, edad y función ventricular izquierda vemos diferencias en favor del grupo de intervención (RR 0,6 ± 0,1 p = 0,05) (fig.).
Conclusiones: Un programa intensivo y multidisciplinar en pacientes coronarios revascularizados con regulación anormal de la glucosa es eficaz a largo plazo para disminuir eventos cardiovasculares.