Introducción: Un score de calcio (SC) alto aumenta la probabilidad de presentar eventos cardiovasculares adversos mientras que la ausencia de calcio se ha asociado con bajo riesgo de enfermedad coronaria significativa. No obstante existen varias publicaciones en la que recogen la presencia de lesiones significativas en ausencia de calcio, interpretándose como placa arterioesclerótica "blanda". Nuestro objetivo es analizar la prevalencia de lesiones coronarias en pacientes sintomáticos con SC igual a cero (de acuerdo con el índice de Agatston).
Métodos: 249 pacientes sintomáticos consecutivos remitidos para SC y coronariografía no invasiva mediante TC multidetector de 64 cortes. Comparamos los hallazgos entre aquellos con SC cero. Estratificamos a la muestra según su riesgo cardiovascular utilizando la escala HeartScore de la Sociedad Europea de Cardiología.
Resultados: La muestra globalmente mostró una distribución de 55 ± 15 años, 48% varones. HeartScore mediana 2% (rango intercuartil 0%-4%). SC (unidades Agatston) mediana 0 (rango intercuartil 0-124). El SC fue igual a 0 unidades Agatston en 142 pacientes (57% del total). Este subgrupo tenía 49 ± 14 años, 44% varones. Se trataba de una población de bajo-intermedio riesgo (HeartScore mediana 1%, rango intercuartil 0%-2%). De ellos tenían ausencia de lesiones, y por tanto de enfermedad coronaria 128 pacientes (90,1%). Los pacientes con enfermedad coronaria y SC igual a cero, presentaron lesiones no significativas (< 50% de la luz endovascular) 8 pacientes (5,6% del total), y lesiones significativas 6 pacientes (4,2% del total). De estos 14, presentaban un HeartScore < 5% 13 pacientes (92,9%). En el grupo de menor riesgo (HeartScore < 5% y SC igual a cero, 119 pacientes), presentaron lesiones significativas el 5% (6 pacientes).
Conclusiones: En nuestra muestra pertenecer a un grupo de bajo riesgo y no presentar calcio arterial coronario no descarta la presencia de enfermedad coronaria en pacientes sintomáticos hasta en un 9,9% de los casos. Esta puede llegar a ser significativa en el 4,2% del total de la muestra, siendo este porcentaje el 5% en el subgrupo de menor riesgo. Estos datos parecen apoyar la mayor presencia de lesiones arterioescleróticas no calcificadas en pacientes de bajo-intermedio riesgo cardiovascular, frente a lesiones ya calcificadas en pacientes de mayor riesgo.