ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4040. Prevención en cardiopatía isquémica

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala G (Planta 0)

4040-6. Valor pronóstico del cumplimiento de las guías de práctica clínica en cuanto a fármacos en una cohorte con cardiopatía isquémica crónica de atención primaria. hallazgos del estudio CIBAR

Rafael Carlos Vidal Pérez, Fernando Otero-Raviña, Pilar Ramos Calviño, Victorino Turrado Turrado, Carmen Pastor Benavent, Javier Maestro Saavedra, Ángel Lado Llerena y José Ramón González-Juanatey del Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), Sección de Coordinación Asistencial, SERGAS, A Coruña y Grupo Barbanza, A Coruña.

Introducción y objetivos: Existe un escaso conocimiento al respecto del efecto pronóstico del cumplimiento de las guías de práctica clínica sobre tratamiento farmacológico en la fase crónica de la enfermedad arterial coronaria (EAC). Se va a estudiar la influencia del cumplimiento de las recomendaciones farmacológicas sobre el pronóstico en una cohorte con cardiopatía isquémica crónica (CIC) seguida por médicos de atención primaria (MAP).

Métodos: CIBAR es un estudio transversal multicéntrico realizado con la colaboración de 69 MAP. MAP incluyeron durante febrero'2007 pacientes (p) que cumplieran los criterios de inclusión: EAC con al menos 1 año de seguimiento desde diagnóstico, diagnóstico claramente establecido (angina estable-AE, angina inestable-AI, infarto de miocardio-IM) en informe de alta de un servicio de cardiología. Seguimiento realizado mediante revisión clínica o telefónica, recogida de muerte y eventos cardiovasculares, así como causa de la muerte. Se consideró como cumplimiento el recibir un triple tratamiento con antiagregantes junto con estatinas y betabloqueantes.

Resultados: 1.108p incluidos, en 537p (48,5%) existió cumplimiento de las guías sobre fármacos, respecto a los no cumplidores los cumplidores eran más jóvenes (69 vs 72 años; p < 0,001) y presentaron un menor tiempo de evolución desde el diagnóstico (5 vs 7; p < 0,001), mostraron mayor porcentaje de caso previos de IM (65% vs 45,8; p < 0,001), angioplastia (83,9% vs 66; p < 0,001) o cirugía coronaria (20,4% vs 15,1; p = 0,021). Se realizó más ergometría y coronariografía en cumplidores durante el seguimiento. Los cumplidores presentaron significativamente menor porcentaje de HTA, fibrilación auricular, EPOC, insuficiencia cardiaca previa, e igual porcentaje de diabetes, y tasa de filtrado glome­rular (TFG) < 60 ml/min/1,73 m2 respecto a los no cumplidores. Mediana de seguimiento 811 días, 13p perdidos. La muerte cardiovascular fue menor en cumplidores (2,2% vs 5,8%; p = 0,003) El multivariado para el evento muerte cardiovascular se muestra en la tabla.

Conclusiones: El cumplimiento de las guías de práctica clínica en cuanto a tratamiento farmacológico parecer tener un efecto protector sobre la muerte cardiovascular en nuestra población de pacientes con CIC procedentes de atención primaria.


Comunicaciones disponibles de "Prevención en cardiopatía isquémica"

4040-1. Presentación
Andrés Grau Sepúlveda, Palma y Washington Ricardo Macías Cornejo, Ecuador.
4040-2. Tiempo de respuesta del paciente ante los síntomas de infarto agudo de miocardio: una oportunidad de mejorar el pronóstico
Belén Rubio Alonso, Javier Molina Martín de Nicolás, Belén Díaz Antón, Juan José Parra Fuertes, Alfonso Jurado Román, José Manuel Montero Cabezas, Julio García Tejada y Roberto Martín Asenjo del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
4040-3. Predictores de mejoría de la capacidad funcional en pacientes con DISFUNCIÓN sistólica tras un síndrome coronario agudo
Fernando de Torres Alba, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Nieves Montoro López, Silvia Valbuena López, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4040-4. Eficacia de una estrategia de intervención metabólica intensiva en fases precoces de regulación anormal de la glucosa: resultados a 3 años en población coronaria
Francisco Torres Saura, Jesús María de la Hera Galarza, Elías Delgado, María Martín Fernández, Cecilia Corros Vicente, Esmeralda Capín Sampedro, Elena Velasco Alonso y José Luis Lambert Rodríguez del Área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
4040-5. Análisis del control estricto de la hiperglucemia con pauta basal-bolus en pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo
Juan José Parra Fuertes, Teresa Antón Bravo, Sandra Mayordomo Gómez, Alfonso Jurado Román, José Manuel Montero Cabezas, Santiago de Dios Pérez, Elena Mejía Martínez y Roberto Martín Asenjo del Hospital 12 de Octubre, Madrid y Hospital Universitario de Mostoles, Móstoles (Madrid).
4040-6. Valor pronóstico del cumplimiento de las guías de práctica clínica en cuanto a fármacos en una cohorte con cardiopatía isquémica crónica de atención primaria. hallazgos del estudio CIBAR
Rafael Carlos Vidal Pérez, Fernando Otero-Raviña, Pilar Ramos Calviño, Victorino Turrado Turrado, Carmen Pastor Benavent, Javier Maestro Saavedra, Ángel Lado Llerena y José Ramón González-Juanatey del Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), Sección de Coordinación Asistencial, SERGAS, A Coruña y Grupo Barbanza, A Coruña.
4040-7. El consumo de tabaco es un fuerte predictor de síndrome coronario agudo en las mujeres jóvenes menores de 40 años en comparación con las mujeres mayores
Belén Marí López, Alberto Domínguez Rodríguez, Celestino Hernández García, María Carrillo Pérez Tomé, Eduardo Arroyo Ucar, Julia González González, Pedro Abreu González y Antonio Lara Padrón del Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife y Universidad de Valencia, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?