Introducción: El empleo de la hipotermia terapéutica en los pacientes que sufren una parada cardíaca por fibrilación ventricular extrahospitalaria mejora el pronóstico y reduce la mortalidad, así como la gravedad de las complicaciones neurológicas. El empleo de un dispositivo Coolgard 3000 consigue una rápida y estable descenso de la temperatura.
Métodos: Presentamos un registro de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios ingresados por SCA y parada cardíaca extrahospitalaria por fibrilación ventricular que fueron sometidos a hipotermia terapéutica inducida mediante dispositivo Coolgard 3000 entre 2011-2012.
Resultados: 10 pacientes (9 hombres y 1 mujer), tenían una edad media de 62 años, ingresaron en el citado período de tiempo por fibrilación ventricular extrahospitalaria en el contexto de un SCA. Todos ellos fueron sometidos a maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, el tiempo medio de reanimación fue de 21 minutos. La mortalidad total fue de un 30%. El 50% de los supervivientes presentaron datos de encefalopatía postanóxica grave con un Glasgow = 5. El 100% de los pacientes tenían disfunción ventricular moderada (60%) a grave (40%) y presentaron datos de insuficiencia cardíaca el 50%. Al cabo de 6 meses sólo el 30% presentaban un Glasgow = 5.
Conclusiones: La encefalopatía post anóxica secundaria a FV extrahospitalaria es un proceso de elevada mortalidad y con importantes secuelas neurológicas en los supervivientes. El empleo de medidas terapéuticas que inducen la hipotermia de una manera rápida y estable puede mejorar este pronóstico.