Introducción y objetivos: Es frecuente observar que un stent coronario no alcanza el diámetro previsto en la tabla de distensibilidad del fabricante, calculado "in vitro" sin considerar la resistencia vascular opuesta a su expansión. La universalización de los stents de cromo-cobalto (SCC) hace más relevante el tema pues se cuestiona el retroceso (recoil) inherente a la aleación metálica. Nuestro objetivo es analizar el retroceso de distintos SCC tras el implante en modelo porcino de coronarias sanas.
Métodos: Se implantan 25 SCC de 4 marcas diferentes en distintos segmentos de las 3 coronarias de cerdos domésticos sanos (2 meses, 25 ± 3 kg). Se seleccionan stents de tamaño adecuado para obtener ratios stent:arteria = 1.2, alcanzando en todos la presión máxima de rotura. Con el software QCA Medis se analizan en series angiográficas (1024 × 1024 px) tras máxima vasodilatación los diámetros arteriales pre-implante y post-implante (final), así como del balón hinchado. Definimos retroceso teórico (RT) como la diferencia entre diámetro teórico (tabla del fabricante) y diámetro final y retroceso real (RR) como la diferencia entre diámetro del balón hinchado y diámetro final. Tras el procedimiento, se comprueban las medidas finales por histomorfometría.
Resultados: Los SCC se implantan con éxito en todos los casos, sin complicaciones a pesar de alcanzar ratio stent:arteria 1,29 ± 0,19. Se usan stents desde 2,5 a 4 mm de diámetro, siendo los más usados los de 3,5 (n = 6) y 4 mm (n = 7). Los diámetros arteriales son: inicial, 2,69 ± 0,55; máximo teórico, 3,88 ± 0,62; balón hinchado, 3,5 ± 0,61; y final, 3,43 ± 0,67 mm. Las medidas angiográficas finales y las obtenidas por histomorfometría muestran buena correlación (r = 0,82, p < 0,001). Los valores de retroceso son RT 11,8 ± 7% y RR 4,1 ± 3,2%. No hubo diferencias en el retroceso entre los distintos tipos y tamaños de stent y arteria, aunque los segmentos distales mostraban mayor grado de RT (15,5 ± 8 vs 9,4 ± 5%, p = 0,03).
Conclusiones: Los stents de cromo-cobalto analizados en este modelo porcino de coronarias sanas muestran un grado de retroceso real similar al descrito por el fabricante, alrededor del 5%. Sin embargo, la discrepancia entre el valor teórico de tamaño máximo, consignado en las tablas de distensibilidad, y el obtenido es mayor del doble. Aun las arterias sanas, elásticas, condicionan una restricción inmediata a la total expansión del stent cercana a los 0,5 mm de media.