ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4035. Resincronización

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala E (Planta 1)

4035-2. Factores pronósticos en la terapia de resincronización

Miriam Victoria Sánchez Testal, Rafael Romero Garrido, Julio Hernández Afonso, Belkys Candelaria del Pino, Ana Patricia Fariña Ruiz, Luis Álvarez Acosta y Patricia Couto Comba del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

Introducción: La eficacia de la terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha sido ampliamente demostrada, sobre todo en pacientes con mala clase funcional (CF), fracción de eyección (FE) < 35% y QRS ancho. Sin embargo, existe hasta un 30% de pacientes no respondedores.

Objetivos: Conocer el perfil de nuestros pacientes y determinar los factores relacionados en la no respuesta a la TRC.

Métodos: Se confeccionó una base de datos con todos los dispositivos TRC implantados en nuestro centro desde enero de 2002, recogiendo los datos basales más importantes en la inclusión, así como en su seguimiento en nuestras consultas de arritmias. Se consideraron respondedores a aquellos que referían una clara mejoría de la CF, acompañada o no de cambios en la FE.

Resultados: Se implantaron 106 dispositivos de TRC (64 DAIs-TRC y 42 MP-TRC). El 69% eran varones, con una edad media de 66 años. El 10% presentaban como antecedentes un accidente cerebrovascular (ACV). La etiología más frecuente era la idiopática (63,2%). El 88,5% estaban en CF III-IV. La media de la anchura del QRS previo al implante fue de 158 ms. El 15% estaban en fibrilación auricular (FA) y 14,6% estaban bajo tratamiento con fármacos antiarrítmicos (FAA). Durante el seguimiento mejoró el DTDVI (67 vs 64 mm; p < 0,001) y la FE (27 vs 37%; p 0,001). En el análisis multivariado los predictores de respuesta a la TRC se resumen en la tabla.

Conclusiones: Los factores que se relacionan con mayor tasa de respuesta a la TRC en nuestros pacientes fue la etiología idiopática y el no estar tomando ningún tratamiento antiarrítmico, siendo la FA el factor predictor de no respuesta. La respuesta a la TRC se relacionó con menor mortalidad y con menos ingresos por IC.


Comunicaciones disponibles de "Resincronización"

4035-1. Presentación
Juan Leal del Ojo González, Sevilla y Xavier Viñolas Prat, Barcelona.
4035-2. Factores pronósticos en la terapia de resincronización
Miriam Victoria Sánchez Testal, Rafael Romero Garrido, Julio Hernández Afonso, Belkys Candelaria del Pino, Ana Patricia Fariña Ruiz, Luis Álvarez Acosta y Patricia Couto Comba del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
4035-3. Arritmias ventriculares en pacientes superrespondedores a terapia de resincronización cardiaca: ¿podemos prescindir del desfibrilador?
Inés García Lunar, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Daniela Cristina Mitroi, Hugo Emilio Delgado, Elena Pérez Pereira, Jorge Toquero Ramos e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4035-4. Nuevo abordaje ecocardiográfico para guiar la terapia de resincronización cardiaca
Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Ines Garcia Lunar, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Antonio Ruiz Jurado, Jorge Toquero Ramos e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4035-5. Análisis transversal de la resincronización cardiaca en España
Roberto Matía Francés, Antonio Hernández-Madrid, Mónica Recio, Antonia Delgado, Sara Fernández, Carla Lázaro, Concepción Moro y José Zamorano del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
4035-6. Mortalidad en pacientes tratados con resincronización cardiaca. Nueva estratificación pronóstica (ea2rn score)
Malek Khatib, José María Tolosana Viu, Emilce Trucco, Roger Borras Amoraga, María Ángeles Castel Lavilla, Antonio Berruezo Sánchez, Marta Sitges Carreño y Lluís Mont Girbau de la Sección de Arritmias, Servicio de Cardiología, ICT del Hospital Clínic y Universitat de Barcelona, Barcelona.
4035-7. Nuevo método basado en el QRS para optimización de los intervalos AV y VV en pacientes con terapia de resincronización cardiaca (FOI: "Fusion-Optimized Intervals")
Nuevo método basado en el QRS para optimización de los intervalos AV y VV en pacientes con terapia de resincronización cardiaca (FOI: "Fusion-Optimized Intervals")

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?