ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4035. Resincronización

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala E (Planta 1)

4035-3. Arritmias ventriculares en pacientes superrespondedores a terapia de resincronización cardiaca: ¿podemos prescindir del desfibrilador?

Inés García Lunar, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Daniela Cristina Mitroi, Hugo Emilio Delgado, Elena Pérez Pereira, Jorge Toquero Ramos e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Introducción: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado mejorar los síntomas, disminuir los ingresos hospitalarios y prolongar la supervivencia en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada, efectos que se han relacionado con un remodelado ventricular favorable tras el implante del TRC. Sin embargo, existe todavía una gran controversia sobre si la TRC puede además disminuir el riesgo de muerte súbita cardiaca por arritmias ventriculares (TV). El objetivo de nuestro estudio es evaluar la presencia de TV en pacientes portadores de DAI-TRC en función del grado de respuesta a la TRC. En caso de ausencia de TV en pacientes superrespondedores (SR), podría plantearse cambiar por un marcapasos en el momento del recambio.

Métodos: Incluimos de forma consecutiva a 196 pacientes con DAI-RSC implantado en nuestro centro entre los años 1999 y 2011. Consideramos SR a aquellos pacientes en los que la fracción de eyección (FE) se incrementó en al menos dos veces o cuando la FE final fue = 45% tras la TRC. La presencia de TV en el seguimiento se recogió a partir de las interrogaciones de los DAIs.

Resultados: Las características basales de nuestra serie se resumen en la tabla. Encontramos un 26% de SR. El seguimiento medio fue de 30,65 ± 24,8 meses durante el cual 161 pacientes (17,9%) presentaron episodios de TV. Se observó una reducción significativa de TV en el grupo de SR frente al resto de pacientes (5,9% vs 22,1%, OR 0,22 (0,06-0,75), p = 0,01) (fig.).

Conclusiones: En los pacientes SR a TRC se observa una clara reducción del riesgo de arritmias ventriculares. A pesar de ello, existe un porcentaje no despreciable de pacientes que continúan presentando episodios de TV durante el seguimiento, por lo que no resulta razonable prescindir del DAI en el momento del recambio.

4035-3.tif

Curva de supervivencia libre de TV.


Comunicaciones disponibles de "Resincronización"

4035-1. Presentación
Juan Leal del Ojo González, Sevilla y Xavier Viñolas Prat, Barcelona.
4035-2. Factores pronósticos en la terapia de resincronización
Miriam Victoria Sánchez Testal, Rafael Romero Garrido, Julio Hernández Afonso, Belkys Candelaria del Pino, Ana Patricia Fariña Ruiz, Luis Álvarez Acosta y Patricia Couto Comba del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
4035-3. Arritmias ventriculares en pacientes superrespondedores a terapia de resincronización cardiaca: ¿podemos prescindir del desfibrilador?
Inés García Lunar, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Daniela Cristina Mitroi, Hugo Emilio Delgado, Elena Pérez Pereira, Jorge Toquero Ramos e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4035-4. Nuevo abordaje ecocardiográfico para guiar la terapia de resincronización cardiaca
Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Ines Garcia Lunar, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Antonio Ruiz Jurado, Jorge Toquero Ramos e Ignacio Fernández Lozano del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4035-5. Análisis transversal de la resincronización cardiaca en España
Roberto Matía Francés, Antonio Hernández-Madrid, Mónica Recio, Antonia Delgado, Sara Fernández, Carla Lázaro, Concepción Moro y José Zamorano del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
4035-6. Mortalidad en pacientes tratados con resincronización cardiaca. Nueva estratificación pronóstica (ea2rn score)
Malek Khatib, José María Tolosana Viu, Emilce Trucco, Roger Borras Amoraga, María Ángeles Castel Lavilla, Antonio Berruezo Sánchez, Marta Sitges Carreño y Lluís Mont Girbau de la Sección de Arritmias, Servicio de Cardiología, ICT del Hospital Clínic y Universitat de Barcelona, Barcelona.
4035-7. Nuevo método basado en el QRS para optimización de los intervalos AV y VV en pacientes con terapia de resincronización cardiaca (FOI: "Fusion-Optimized Intervals")
Nuevo método basado en el QRS para optimización de los intervalos AV y VV en pacientes con terapia de resincronización cardiaca (FOI: "Fusion-Optimized Intervals")

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?