Introducción: La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial y complicaciones cardiovasculares. El comportamiento de la presión arterial (PA) en la prueba de esfuerzo predice la existencia de hipertensión arterial y los eventos cardíacos. Este fenómeno, que podría seleccionar a los pacientes de mayor riesgo, no se ha analizado en los pacientes obesos sin patología previa.
Métodos: Se realizó ergometría en cinta rodante a 370 pacientes consecutivos en un Servicio de Prevención Cardiovascular, el 85,1% varones, 44% obesos, sin HTA previa, de edad media 42,7 años (DE 7,5). 71 pacientes obesos aceptaron ser incluidos en un programa de pérdida de peso, realizándose monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA-24h).
Resultados: Los obesos presentaron mayor PA sistólica basal (127,42 vs 120,62 mmHg, Diferencia de medias 6,8; IC95% 4,7-8,9), mayor PA diastólica basal (80,9 vs 76,2 mmHg, Diferencia 4,7; IC95% 3,3-6,1), mayor PA sistólica máxima (173,7 vs 168,3 mmHg, Diferencia 5,4; IC95% 2,7-8), y una menor recuperación de la Presión arterial en el primer minuto de la recuperación (10,1 vs 12,1 mmHg, Diferencia 7,3; IC95% 4,5-10,2). Un mayor porcentaje de obesos presentó un PA sistólica máxima mayor de 190 mmHg en la ergometría (43,6% vs 23,2%, OR 2,6; IC95% 1,6-4) (todas con p < 0,0001). El MAPA-24h mostró HTA global de grado ligero en el 43,7% de los casos, con PA diurna elevada en el 39,6% y nocturna en el 21,7%. Ni la PA basal ni los cambios dinámicos de la PA durante la ergometría fueron predictores de la HTA detectada mediante MAPA en el estudio de regresión.
Conclusiones: Los obesos aparentemente sanos presentan una mayor PA en reposo así como una mayor PA con el esfuerzo y en la recuperación. El MAPA-24h detecta PA aumentada en un gran porcentaje de pacientes obesos aparentemente sanos. No obstante, ni la PA basal ni las alteraciones dinámicas de la PA durante la prueba de esfuerzo resultaron predictores de las alteraciones detectadas en el MAPA-24h.