Introducción y objetivos: La punción venosa percutánea (PP) ha desplazado, por su mayor comodidad, a la disección de la vena cefálica (DC) como vía de acceso vascular (AV) para la implantación de dispositivos de estimulación cardíaca. Sin embargo, la PP no está exenta de complicaciones y no existen estudios aleatorizados que comparen ambas modalidades de AV.
Métodos: Estudio prospectivo y aleatorizado sobre una población de pacientes consecutivos sometidos a implantación de un dispositivo de estimulación cardíaca. Los pacientes fueron aleatorizados a PP o DC como AV de primera intención y los resultados fueron analizados según intención de tratar.
Resultados: 428 pacientes recibieron los siguientes dispositivos: 112 marcapasos monocamerales (MC), 144 marcapasos bicamerales (BC), 33 marcapasos de resincronización (TRC), 51 desfibriladores MC, 12 desfibriladores BC, 76 desfibriladores TRC. No hubo diferencias significativas en las características basales de ambos grupos. Los principales parámetros de implantación y complicaciones se muestran en la tabla.
Conclusiones: La estrategia de DC como AV se asocia con un porcentaje de complicaciones menor que la PP directa a costa de una modesto incremento en el tiempo de implante.