Introducción y objetivos: Tras el implante un dispositivo de electroestimulación, los pacientes pueden presentar obstrucción de la vena subclavia izquierda, lo cual es poco frecuente en el periodo inmediato postimplante. Son escasos los datos sobre la prevalencia a largo plazo. El objetivo de este estudio es evaluar, en el momento del recambio del generador, la presencia de estenosis severas u obstrucción de vena subclavia izquierda, que podría complicar futuros cambios de electrodos o necesidad de upgrades.
Métodos: De enero de 2010 a febrero de 2012 se realizó recambio de generador de dispositivo de eletroestimulación a 52 pacientes y flebografía de la vena subclavia izquierda.
Resultados: El 65% eran hombres, con una mediana de edad de 77 años (70-82). 36% tabaquismo, 58% hipertensión arterial, 27% diabetes mellitus, 35% dislipemia. 44% insuficiencia cardíaca (25% con disfunción sistólica). El periodo medio transcurrido desde el primoimplante hasta el recambio de generador fue de 9,9 años (S 3,7). 100% implante vía subclavia izquierda. Pacientes con un electrodo 27% (marcapasos o desfibrilador), dos electrodos 56% (marcapasos o desfibrilador con marcapasos), tres electrodos 17% (terapia de resincronización cardíaca con o sin desfibrilador). El 19% de los pacientes presentaba obstrucción de la vena subclavia izquierda.
Conclusiones: La estenosis grave u obstrucción de la vena subclavia izquierda cuando se realiza el recambio de generador, está presente en casi 1/5 de los pacientes.