Introducción: La insuficiencia renal es una complicación frecuente tras la cirugía cardíaca, máxime cuando se da una situación hemodinámica previa empeorada (fracción de eyección menor, y grado de insuficiencia IV/V. Distintos estudios demuestran que también influye en su desarrollo el tiempo de clampaje aórtico prolongado. Otro factor contribuyente es la patología vascular asociada (diabetes, Arterioesclerosis, hipertensión arterial...). Hacemos el seguimiento de un paciente con insuficiencia renal crónica sometido a trasplante renal funcionante previo a la cirugía.
Métodos: Paciente de 65 años, operado de cuádruple pontaje coronario, trasplante renal previo (en tratamiento con inmunosupresores), diabetes insulinodependiente, obeso. Al ingreso en UCI presenta soporte inotrópico, Ventilación mecánica, se objetiva fracaso renal anúrico mantenido por fallo del injerto, que precisa hemofiltración continua. Por angioTAC se objetiva injerto permeable, pero la biopsia posterior confirma nefropatía crónica del injerto. Planificación de cuidados: se planifican cuidados siguiendo el modelo de Virginia Henderson, utilizando la taxonomía NANDA, NIC, NOC, principales diagnósticos: 00024 Perfusión tisular inefectiva: renal. Resultado: eliminación urinaria. Intervención: manejo de la eliminación urinaria. 00025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos. Resultado: equilibrio electrolítico y acidobásico. Intervención: manejo de líquidos/electrolitos.
Conclusiones: La insuficiencia renal es una complicación grave en el postoperatorio de cirugía cardíaca. En nuestro caso a pesar de los cuidados de enfermería administrados, dada la mala situación hemodinámica previa, la patología vascular asociada, y las complicaciones en el postoperatorio, hicieron imposible conservar el injerto.