Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome coronario agudo (SCA) complicado con shock cardiogénico (Killip IV) continúa siendo una entidad clínica frecuente y con un pronóstico adverso a corto plazo. La clasificación de Killip describía una mortalidad superior al 80% en estos pacientes. Sin embargo, los grandes avances logrados en las últimas décadas han reducido estas cifras, aunque a costa de un mayor intervencionismo y complicaciones asociadas.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados críticos cardiovasculares en los últimos 25 años (1993-2018, n = 7.669 pacientes). Se seleccionaron los pacientes con SCA complicado con shock cardiogénico, Killip IV, n = 539 pacientes. La muestra se dividió en 3 etapas: A (1993-1996): fibrinólisis, B (2003-2006): angioplastia primaria; C (2015-2018): tratamiento actual.
Resultados: Se objetiva una reducción paulatina en el porcentaje de pacientes con SCA con shock cardiogénico: un 7% del total de los pacientes con SCA durante la etapa A, 6,45% en la etapa B y un 5,4% en la actualidad (p = 0,2). También se observa una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad (88% en A y 41,9% en C, p < 0,001). Destaca la generalización de la revascularización precoz y el cambio en la estrategia de elección, con un 35% de fibrinólisis en las primeras etapas (A y B) frente a un 88,8% de pacientes revascularizados mediante intervencionismo coronario percutáneo en los últimos años. Además, se han incorporado al tratamiento distintos soportes circulatorios, como el BCIAo, implantado en un 7,4, 22,8 y 15,6%, respectivamente. Su uso está siendo desplazado por nuevos dispositivos, como el oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO), implantado en un 13,1% de los pacientes con SCA Killip IV en la actualidad. En cuanto al tratamiento inotrópico, se observa un cambio significativo (p < 0,001), con el empleo de la noradrenalina (81,7%, C) como fármaco de elección (tabla).
Población total (n) = 539 |
A = 1993-1996 |
B = 2003-2006 |
C = 2015-2018 |
Significación |
Población (n) |
136 |
145 |
258 |
N.S |
Sexo masculino |
67,6% |
65,5% |
70,1% |
N.S |
Edad (años) |
74,49,9 |
74,911,6 |
67,613,1 |
< 0,01 |
Hipertensión arterial |
36% |
54,5% |
55,1% |
= 0,01 |
Dislipemia |
13% |
21,4% |
46,1% |
< 0,001 |
Diabetes mellitus |
25% |
33% |
25% |
N.S |
Fumadores |
36% |
35,9% |
50,4% |
= 0,03 |
SCACEST |
81% |
82,8% |
89% |
N.S |
Localización anterior |
55% |
45,8% |
49,6% |
N.S |
Mortalidad hospitalaria |
88% |
70,3% |
41,9% |
< 0,001 |
Balón de contrapulsación |
7,4% |
22,8% |
15,6% |
= 0,03 |
ECMO |
NO |
NO |
13,1% |
< 0,001 |
Respirador |
31,6% |
25,8% |
58,4% |
< 0,001 |
Infecciones |
2,2% |
8,2% |
31,2% |
< 0,001 |
Hemorragias |
4,4% |
6,2% |
9,7% |
= 0,1 |
Insuficiencia renal aguda |
2,3% |
12,1% |
27,1% |
< 0,001 |
Trombolisis urgente |
35,3% |
38,6% |
7% |
< 0,001 |
Coronariografía urgente |
7,4% |
50,3% |
88,6% |
< 0,001 |
Complicaciones mecánicas |
12,5% |
4,8% |
3,6% |
< 0,001 |
ECMO: oxigenador extracorpóreo de membrana, SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. |
Conclusiones: El SCA en situación de shock cardiogénico (Killip IV) continúa siendo una entidad frecuente y con una alta mortalidad asociada. Los grandes avances médicos han permitido la mejora de nuestros resultados, con una reducción absoluta de la mortalidad del 46,1% y relativa del 87% respecto a los pacientes tratados hace 25 años. No podemos pasar por alto el significativo aumento de las complicaciones asociadas al actual tratamiento que constituyen nuevos retos a afrontar en nuestra práctica clínica habitual.