Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento con inhibidores de la PCSK9 (iPCSK9) ha cambiado el abordaje de la hipercolesterolemia y la prevención cardiovascular. La gran disminución de los niveles del colesterol LDL ha quedado evidenciada en los principales ensayos clínicos disponibles, consiguiendo reducciones de hasta un 50-60% sobre los niveles en basales, en pacientes ya tratados con dosis máximas toleradas de estatinas y ezetimiba. Sin embargo los estudios en la vida real son limitados y los resultados podrían variar en condiciones de tratamiento no controlado. El objetivo de este estudio fue analizar, en la práctica real, la eficacia de los iPCSK9.
Métodos: Realizamos un análisis del número total de pacientes tratados actualmente con iPCSK9 en nuestro centro, seleccionando un total de 94 desde el inicio de su uso en 2013 hasta la actualidad. En estos pacientes analizamos la diferencia en colesterol-LDL al iniciar tratamiento con iPCSK9. Los criterios de inicio de su uso fueron los determinados por las guías de práctica clínica vigentes, con la condición de que el LDL inicial siempre fuera mayor de 100 mg/dl. El iPCSK9 utilizado en todos ellos fue evolocumab.
Resultados: Al inicio del estudio el colesterol-LDL medio fue de 134.630,6 mg/dl. En el del último seguimiento analítico se mostraba una media de 55.528,9 mg/dl, mostrando por tanto una reducción porcentual del 59% (p < 0,001) en nuestra serie. Del total de pacientes tratados, en el 69,1% se consiguieron unas cifras de colesterol-LDL < 70 mg/dl, y hasta un 86,1% tenían cifras < 100 mg/dl.
Resultados del tratamiento con iPCSK9.
Conclusiones: Los pacientes tratados con iPCSK9 en nuestro centro presentan unas cifras de reducción de colesterol-LDL muy significativas, lo cual ayuda en un porcentaje destacable a cumplir con los objetivos marcados.